El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista del siglo XVIII, es absolutamente personal en los avances formales y expresivos que ya anuncian los de sus años de madurez. Se aleja, en algunas páginas, de las pautas del cuaderno de apuntes de un j
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "17", corregido a "18", manuscrito a tinta de hollín y el título "Si no me engano, ba á dejar el avito" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "105" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C con
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "105" y el título "Quien lo puede pensar!", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "26" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cu