En esta Cacería de liebres, el cazador, a caballo y con el tridente en la mano, azuza tres perros contra las liebres, símbolo de la concupiscencia, para llevarlas hasta la red tendida por él.Forma par [+]
El Oso, conectado con las fuerzas del mal, generalmente aparece junto al hombre encargado de vencerlo, si bien aquí el Soldado (armado con lanza y rodela) con el que podría vincularse, aunque cerca, e [+]
Esta pintura fue atribuida por vez primera a Cecco del Caravaggio por J. Ainaud de Lasarte. Entonces se sabía muy poco sobre este pintor, pero después fue identificado con Francesco Buoneri, quien tra [+]
En este fragmento que representa una Cortina, como en los tapices orientales, hay doce grandes círculos tangentes en cuyo interior se incluyen águilas explayadas, asociadas a Cristo, ya que, según el [+]
En la Cacería del ciervo, el cazador aparece representado mientras lanza la segunda flecha contra este animal, herido ya por la primera flecha, lo que podría interpretarse como una alusión a los malos [+]
El Elefante simboliza la humildad y se relaciona con Cristo. El castillo sobre su espalda se asocia en el Fisiólogo (texto medieval que explica el simbolismo animal) a las enfermedades y miserias del [+]
El Soldado o montero se representa armado con lanza y rodela, en actitud dinámica y con el rostro casi frontal, destacando ante el fondo claro. Al apoyar uno de sus pies en la banda rojiza que le enma [+]
Esta estampa reproduce una de las pinturas al fresco de Luca Giordano que se conservaban en las paredes del salón del Casón del Buen Retiro de Madrid. Nicolás Barsanti grabó la plancha de cobre (Calco [+]
Esta estampa reproduce una de las pinturas al fresco de Luca Giordano que se conservaban en las paredes del salón del Casón del Buen Retiro de Madrid. Nicolás Barsanti grabó la plancha de cobre (Calco [+]