Este lienzo, junto con el P2348 y P2349, formó parte de un conjunto de seis obras de Vernet, encargados en 1781 al artista para Carlos IV, cuando todavía era príncipe de Asturias, con destino a una es [+]
Federico de Madrazo gustó retratar a sus amigos pintores; incluso a aquellos jóvenes artistas de las nuevas generaciones por quienes Madrazo, ya maestro consagrado, sintió sincera admiración. Aunque e [+]
A la izquierda, con fuertes claroscuros y pinceladas briosas, las estribaciones rocosas del monte de la Atalaya que descienden de forma abrupta hacia el mar, formando peñascos y oquedades ocasionados [+]
Cobijado en una cueva, san Francisco de Asís se arrodilla pensativo al tiempo que acoge entre sus manos estigmatizadas una calavera. El santo arrodillado sobre una suerte de pedestal pétreo que le ele [+]
Fortuny presenció la batalla que se libró en el valle de Wad-Ras el 23 de marzo de 1860, una de las pocas que pudo vivir en primera persona. Las de Castillejos y Tetuán tuvieron lugar antes de su lleg [+]
[+]
El tríptico perteneció a Leonor de Mascarenhas (1503-1584), dama portuguesa que llegó a España en 1526 y fue aya de Felipe II y después de su hijo el príncipe don Carlos. Cuando en 1564 fundó en Madri [+]
Con una originalidad indudable, el presente bodegón muestra en primer término, e incluso derivando al segundo, varias ostras, pormenor relativamente infrecuente en los cuadros que pintó Meléndez; junt [+]
San Juan Evangelista, el más joven y el "discípulo amado", aparece sujetando un cáliz, uno de los símbolos que lo representan y que hace referencia a una historia narrada en la Leyenda Dorada de Jacop [+]
Rubens vuelve a retomar este tema como ya había hecho para Felipe IV en su segundo viaje a España entre 1628-1629 (P1664). Dos ninfas aparecen sujetando en el centro el cuerno de la abundancia, cuya i [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Este retrato estaba destinado a ser colocado entre los retratos ecuestres de sus padres (P01178, P01179), encima de una puerta en uno de los lados menores del Salón de Reinos. Dentro de ese contexto, [+]
[+]
Este lienzo, junto con el P02347 y P02348, formó parte de un conjunto de seis obras de Vernet, encargados en 1781 al artista para Carlos IV, cuando todavía era príncipe de Asturias, con destino a una [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
Borrás Abellá pinta una escena de justicia, obra con la cual obtuvo una segunda medalla en la exposición de 1897. El realismo decimonónico al finalizar la centuria había llegado a su culminación, a la [+]