La numeración mayor del Cuaderno C -número 133- pone de manifiesto que éste es el más extenso de los cuadernos de dibujos de Goya. Los números autógrafos del artista, anotados con la misma tinta del diseño correspondiente, ocupan una ubicación próxima al ángulo superior derecho de la hoja de papel. Debajo de las composiciones aparece una breve leyenda, a modo de título que, a pesar de haber sido e
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "3" manuscrito a tinta de hollín y el título "á q.e bendra el faldellin y los calzones?" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "118" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. Javier Goya, hijo del artista, poseyó los dibujos después de la muerte de su padre y pudo ser él quien los pegó en un álbum con hoj
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "79" y el título "estos hacen raya en la taberna", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "50" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de la complejidad
Dibujo perteneciente al grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "104" y el título "Muchas Viudas an llorado como tu", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "27" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compu
Sexto de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Cuaderno C. El número "42", corregido a "44", manuscrito a tinta de hollín y el título "6.a Con pesadilla" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "81" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum qu
Noveno y último de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Álbum C. El número "45", corregido a "47", manuscrito a tinta de hollín y el título "9.a" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "78" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probabl
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. Los números "34" -tachado- y "35", manuscritos a tinta de hollín y el título "en el talego de carne lleba su patrimonio" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "90" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "60" manuscrito a tinta parda y el título "P.a los q.e estan en P.do Mortal" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "65" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. A diferencia del resto de dibujos del Cuaderno C conservados en el Museo del Prado, éste carece del sello del Museo de la Trinidad, estampado en
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "74" manuscrito a tinta parda y el título "tan vien aquí hay amores" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "54" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.López-Rey apuntó la posibilidad de que la tinta parda
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "82", corregido a "92", y el título "P.r querer á una burra", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "35" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablem
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Cuaderno C. El número "125" y el título "¿Cuantas baras?", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "9" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que probablemente compuso Javie
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "69" manuscrito a tinta parda y el título "Estas Brujas lo diran" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "57" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de la complejidad de
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Cuaderno C. El número "127", manuscrito a tinta de hollín, y el título "Se desnuda p.a siempre", a lápiz, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "7" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado perteneciente al álbum que pro
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "46", corregido a "49", manuscrito a tinta de hollín y el título "la misma" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "76" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya. Gassier vincula la leyenda de este dibujo c
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "4" manuscrito a tinta de hollín y el título "Mas probecho saco de estar solo" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "117" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. Javier Goya, hijo del artista, poseyó los dibujos después de la muerte de su padre y pudo ser él quien los pegó en un álbum con hojas de pape
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "84" y el título "Nada nos ynporta", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "46" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo estuvo adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de la complejidad de la obra
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "73" manuscrito a tinta parda y el título "No la engañas" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "55" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuaderno C constituye un ejemplo de la complejidad de la obra
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "83" y el título "Desbergonzado", ambos manuscritos a tinta parda -completada la leyenda, a tinta china, "con, todas, todas"-, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "47" a lápiz en el ángulo inferior ha sido atribuida a Román Garreta. El dibujo está adherido a una hoja de papel rosado del álbum que probablemente compuso Javier Goya.El Cuadern