La escena representa el mito de Diana y Acteón narrado por Ovidio en el libro III de las Metamorfosis (138-252), en el que la diosa es sorprendida bañándose desnuda junto a sus ninfas durante un desca [+]
A la izquierda rocas y piedras que salteadas van conformando el cauce de un riachuelo que surge al salir de uno de sus meandros. A la derecha, abundante vegetación de ribera en la que sobresale el ram [+]
Este cuadro de gabinete es una de las obras más emblemáticas de la representación de Francisco Domingo en el Museo. Representa una velada musical en el interior del estudio valenciano de su gran amigo [+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Isabel de Farnesio (P7604), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter so [+]
El autor de esta deliciosa obra, exquisito paradigma del retrato infantil en un período fértil en transformaciones estéticas como es la transición del siglo XVIII al XIX, resulta mucho menos conocido [+]
San Miguel arcángel, representado como joven caballero vestido con armadura cuatrocentista, alancea a Satán, que, rendido a sus pies (Apocalipsis XII, 7-9) en figura de dragón, intenta inútilmente lib [+]
Se han montado conjuntamente los dos fragmentos subsistentes del lienzo pintado antes del 29 de agosto de 1769 para el altar mayor de San Pascual de Aranjuez, de donde fue arrancado poco después y sus [+]
Durante el siglo XIX hubo discrepancias a la hora de la identificación del asunto de esta pintura. Viardot, siguiendo una larga tradición, lo creía un retrato del marqués de Pescara, y hasta 1872, se [+]
Bosquejo tomado del natural. Predominan la jugosidad de la materia y los empastes, los tonos sordos y los colores pardos. La escena captada en primer término representa un pequeño montículo de tierra [+]
Versión comprimida y en formato vertical de la Adoración de los Magos de la Galleria Borghese de Roma (inv. 150), pintura de dudosa atribución que Arslan creía de Francesco y Rearick de Leandro, pero [+]
En los catálogos antiguos del Museo está identificado con un paisaje consignado en el inventario de 1766 de la colección de Isabel de Farnesio en el Palacio de La Granja, que bien pudiera ser, a su ve [+]
Bosquejo tomado del natural. Una mujer acurrucada aparece en el primer término. Entre casas y árboles, al fondo, a la izquierda, entre asoma sobre una gran construcción que podría ser una torre de un [+]
Santiago está siendo decapitado por orden de Herodes Agripa, que aparece tras él con turbante. Zurbarán recurrió a fórmulas procedentes de estampas que le sirven para organizar una composición monumen [+]
La obra se compone de tres partes bien diferenciadas: un espacio central con las figuras de Minerva y Mercurio, una amplia guirnalda de flores, que circunda la escena anterior y un pedestal acompañado [+]
[+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Felipe V (P7603), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter solemne y of [+]
San Bernardino de Siena (1380-1444) creció en el seno de una familia patricia que le posibilitó una sólida formación intelectual. En 1400 ingresó en la Orden Franciscana. El santo italiano aparece cub [+]
Son numerosas las dudas sobre el (o la) protagonista de esta pintura, si Jacob o Rebeca. La primera referencia conocida, la testamentaría de Carlos II (1701), habla de Rebeca, mientras que en su sigui [+]