La inscripción en letras góticas identifica al personaje retratado y fecha la obra: "En el año 1438, pinté esta efigie de Maestre Enrique de Werl, doctor de Colonia". Provincial de la Orden Franciscan [+]
La Virgen está sentada dentro de un nicho de piedra gris y de sección probablemente semicircular. Su base se prolonga en un saliente curvo que está decorado en su moldura inferior. No se ve con clarid [+]
Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto V [+]
La pintura del Prado forma parte de un conjunto de obras (Berlín, Bruselas, Londres) que son derivaciones de la Piedad del Tríptico de Miraflores de Rogier van der Weyden (Berlin, Staatliche Museen, G [+]
Santa Bárbara aparece leyendo junto a una chimenea en una rica estancia. La clave de su identificación se encuentra tras la ventana abierta al paisaje, donde ser puede ver la torre, atributo habitual [+]