La documentación de la catedral de Palencia permite conocer el lugar original para el que se destinó esta Crucifixión, la calle central del banco del retablo mayor de la sede palentina, y el nombre de [+]
Retrato ideal del que fuera arzobispo de Sevilla y tío del famoso cardenal Tavera. Pintado por Zurbarán hacia 1631 con destino al colegio de Santo Tomás de Sevilla, que el mismo Deza había fundado en [+]
La Virgen está sentada dentro de un nicho de piedra gris y de sección probablemente semicircular. Su base se prolonga en un saliente curvo que está decorado en su moldura inferior. No se ve con clarid [+]
El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV por el gremio de ballesteros, vendida en 1798 y demolida poco después. La ocupación [+]
Ausías March, hijo del poeta catalán Pere March, nació en Gandía alrededor de 1397 (aunque algunas versiones sostienen que nació en Beniarjó). De joven participó en las expediciones que el rey Alfonso [+]
La Virgen María, ligeramente girada hacia la derecha, está con las manos entrelazadas en actitud de imploración, mirada perdida y ojos bañados en lágrimas; viste un manto verde azulado, vestido violet [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Figura de ángel lloroso que sostiene uno de los instrumentos de la Pasión y un rico paño estofado. Esta obra forma pareja con la E493 y ambas debieron pertenecer a un conjunto relacionado iconográfica [+]
En el anverso busto de perfil a derecha, peinado con melena lisa en la que deja ver la oreja; vestido con toga anudada y sujeta con un broche a la derecha. En el reverso escena alegórica en la que se [+]