Se representa a Vibia Sabina (83 - 136 d.C.) al modo del último tipo de retrato, creado a comienzo de los años treinta del siglo II, poco antes de que la emperatriz cumpliera 50 años. Esta obra no rep [+]
La obra reproduce un original griego de hacia el 410 a. C. creado por un seguidor de Policleto. Existen numerosas copias de esta escultura, denominadas del "tipo Efebo de Dresde" por la versión más co [+]
La estatua, completada como Flora probablemente en el siglo XVII, impresiona a pesar del mal estado de su conservación; ilustra claramente la continuidad y el reflejo múltiple de una Bildidee (concept [+]
Es una obra romana inspirada directamente en un prototipo griego del siglo V a. C. y ampliamente restaurada en el siglo XVII.La égida, manto protector realizado con la piel de la cabra amaltea, fue de [+]
La cabeza montada en época moderna en el busto de un herma probablemente proceda de una estatua desaparecida que copiaba una conocida estatua griega de sileno. La estatua documenta un episodio de la n [+]
Sófocles (497/6-406/5 a. C.) fue famoso ya durante su vida, puesto que con sus tragedias resultó vencedor en las fiestas dionisíacas en Atenas con mayor frecuencia que todos los demás autores trágicos [+]
Copia romana (h. 150 d.C.) de un original del helenismo tardío (h. 125-100 a.C.). Adquirido por Velázquez en Italia. Dioniso, de cuya naturaleza multiforme y vida aventurera en la tierra dan testimoni [+]
El retrato del escritor Jenofonte (430-354 a. C.), que fue discípulo de Sócrates en Atenas y, posteriormente, comandante del ejército al servicio de persas y espartanos, fue identificado en 1949 a tra [+]
El cuerpo es copia romana de un original helenístico de h. 270 a. C. que representaba a un filósofo de la escuela epicúrea; la cabeza es una obra barroca, copia del conocido tipo denominado pseudo-Sén [+]
Décimo Clodio Albino, de familia senatorial, nació en 145 d.C. y tuvo una larga formación como militar y administrador. En el confuso periodo que siguió a la muerte de Cómodo, el Senado lo tomó como s [+]
En 138 d.C., ya a punto de morir, Adriano adoptó y nombró sucesor a Antonino Pío, poniéndole como condición que, a su vez, adoptara a Marco Aurelio y a Lucio Vero. Así comenzó uno de los reinados más [+]
Aunque Hermes fue en Grecia el protector divino de los límites, y por tanto el personaje más representado en los hermas, pronto se realizaron cabezas de otros dioses y héroes con un cometido semejante [+]