Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
Es ésta una obra singular que, pese a sus dimensiones, se realizó de forma independiente, y no para integrarla en un retablo como es lo habitual. Mantiene el marco rectangular original y su conservaci [+]
Copia de busto del retrato original de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Alonso Felipe de Gu [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. Abierto muestra la Expulsión del Paraíso [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. Abierto muestra la Expulsión del Paraíso [+]
La Virgen de la granada es una obra extraordinaria pintada en uno de los momentos decisivos de la historia del arte europeo: la Florencia de principios del siglo XV, por uno de sus actores principales [+]
En esta tabla flamenca aparece María bajo un porche abierto a un amplio paisaje, sentada en un trono y sosteniendo sobre sus rodillas al Niño, desnudo, con el globo del mundo en una mano y bendiciendo [+]
Esta tabla forma parte del reverso del Tríptico de la Redención (P1888, P1889, P1890, P1891, P1892), que da nombre a su autor aún no identificado. En el anverso, el tríptico muestra en la tabla centra [+]
Este tríptico tiene como tema principal el Nacimiento de Jesús, que se representa en el anverso de la tabla central. En las laterales figuran, en el anverso, a la izquierda, el Nacimiento y la Asunció [+]
La obra representa al apóstol sentado en un trono ricamente decorado, siguiendo una tipología similar a la del San Martín entronizado con donante del Museo Catedralicio de Segorbe de Reixach procedent [+]
Esta tabla forma parte del reverso del Tríptico de la Redención. Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como [+]
El Padre Eterno tiene en sus manos a Cristo en la cruz; el Espíritu Santo encima. Les rodean trece angeles. Parece tabla de la espina de un retablo. Atribuido por Tormo a Jorge Inglés, ha figurado baj [+]
[+]
En este medallón se representa la cabeza de un joven imberbe hasta la zona clavicular. Su pelo corto se articula en ondulados mechones falciformes que se arremolinan movidos sobre la frente. Aunque la [+]
En el anverso busto de perfil a derecha, cabeza desnuda, media melena, sin barba. Viste coraza decorada con relieves, dentro de un medallón se representa una ninfa cabalgando un centauro y debajo la m [+]