El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
Todo apunta a que esta tabla del Prado, con la firma FERNA[N]DO GALLEG[U]S, es la primera obra que se conserva del pintor salamantino. Aunque algunos estudiosos consideran que Gallego la debió hacer e [+]
Escena del Nuevo Testamento que relata el Descendimiento de la Cruz del cuerpo de Cristo muerto (Mateo 28, 57-61; Marcos 15, 42-47; Lucas 23, 50-55; Juan 19, 38-42). José de Arimatea, Nicodemo y San J [+]
Copia libre de la tabla central del Altar Columba de Roger van der Weyden (Munich, Alte Pinakothek), cuyo autor ha sido erróneamente identificado con Memling en su juventud, sin duda por presentar muc [+]
La pintura, presenta al obispo oficiante en el centro de la composición, entre San José y la Virgen, con las manos unidas y de cada lado, sus parientes y amigos. A la izquierda, en primer término, el [+]
Esta tabla y sus compañeras (P2576, P2577 y P2578) , procedentes del convento benedictino de Sopetrán (Guadalajara), debieron ser encargadas el duque del Infantado, quien aparece representado en una d [+]
Tiziano y Felipe II se reunieron dos veces: en Milán (diciembre de 1548-enero de 1549) y Augsburgo (noviembre de 1550-1551), y en ambas el pintor retrató al entonces príncipe. El 29 de enero de 1549 F [+]
El arte de Alejo Fernández se enmarca, como el de otros pintores de su generación, en el estilo noreuropeo, viéndose en él un cierto expresionismo de raíz alemán, y mostrándose receptivo en muchos det [+]
Martín Rico comenzó a cultivar la acuarela bajo el ejemplo de su profesor de paisaje en la Academia de San Fernando, Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), que la utilizaba en sus clases de modo imaginat [+]
La representación de la vida y muerte de los santos ha sido un tema recurrente en la ilustración del libro religioso a lo largo de la historia. En España, desde los primeros libros miniados medievales [+]
Quizá sea este dibujo del Álbum de Burdeos titulado Aun aprendo, el que mejor sintetiza el espíritu de Goya en esos postreros años de su vida, realizado hacia 1825-28. De hecho, se ha convertido en un [+]
Vaso de cuerpo semiesférico, que se cierra formando una boca redonda, más estrecha, con guarnición lisa de oro, rodeada de gallones dobles cóncavos y con dos picos en los extremos con sendos mascarone [+]
En el anverso busto de perfil a derecha, peinado con melena lisa en la que deja ver la oreja; vestido con toga anudada y sujeta con un broche a la derecha. En el reverso escena alegórica en la que se [+]