[+]
La sarga, de importantes dimensiones, representa la Anunciación y la Visitación en un mismo plano, bajo arcos angrelados con apoyo en una columnilla central que sirve de separación entre ambas escenas [+]
El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de he [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705–P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
La tabla incluye tres pasajes: al fondo a la izquierda la danza de Salomé, y a la derecha Salomé entregando la cabeza a Herodías. En primer plano la decapitación ya consumada, con el sayón colocando l [+]
Aunque en un principio se consideró como una obra del taller de Memling o se supuso que se había transformado como consecuencia de las restauraciones, lo cierto es que los estudios técnicos realizados [+]
La ficha del catálogo de la subasta asociaba esta obra con las promociones del cardenal Mendoza (1428-1495 ) en Guadalajara o en su sede toledana y la conectaba con la tabla que reproduce al Cardenal [+]
María Pacheco de Padilla (Granada, c. 1496-Oporto, Portugal, 1531), noble castellana, esposa del comunero Juan de Padilla (1490-1521), conocida con el sobrenombre de “La Leona de Castilla”. María de P [+]
Tras llegar a Iria, en Galicia, por barca -escena representada al fondo-, el cuerpo de Santiago es trasladado en un carro arrastrado por dos toros, al que siguen sus discípulos Atanasio y Teodoro atav [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705-P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705–P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
[+]
María y Jesús reciben el homenaje de los Reyes Católicos -algo idealizados y más juveniles de lo que les correspondería- y de dos de sus hijos, el príncipe Juan y una infanta, probablemente Isabel, la [+]
La obra muestra un interior doméstico de gran riqueza. La ventana del fondo tiene una vidriera con la Anunciación, tema alusivo a la encarnación de Cristo, del que el Bautista es precursor, y a la Vir [+]
La obra muestra un tema iconográfico poco representado y con una composición similar a la del Prendimiento de Cristo, de quien San Juan es precursor, aunque varía el marco, aquí un escenario urbano. P [+]
Ximénez recurre aquí a una iconografía de la Trinidad que muestra a las tres figuras con idéntica apariencia humana. Dios Padre y el Espíritu Santo, sentados en un trono, sostienen por los brazos a Cr [+]
Después de ser decapitado, el cuerpo de Santiago es conducido por sus seguidores y discípulos a la barca que, desde Jafa, le trasladará a Galicia. En segundo término presencian el embarque Herodes Agr [+]
En la fecha de realización de la obra, la columna de la flagelación tal y como aquí se representa es un asunto franciscano puesto que, hasta la Contrarreforma, se venera sobre todo el fragmento del Sa [+]