Lleva armadura, el collar con el Toisón de Oro y una banda que cruza su pecho. En el centro de la coraza , oculta parcialmente por la banda, una cartela oval con una figura de la virgen María esculpida en bajorrelieve. El busto está colocado sobre una base cuadrada, adornada con una máscara de sátiro y sujetado por dos figurillas, un hombre y una mujer, cuyo cuerpo termina en cola de pez. entre am
Después de realizar en Bruselas, en 1549, un primer modelo delante del mismo emperador, Leone Leoni fundió en Milán, en 1553, este retrato de insólito realismo, que tal vez ya en 1555 fue totalmente terminado por el propio Leone a pesar de que la inscripción recoge también el nombre de su hijo Pompeo. Carlos V está representado con una armadura inspirada en la que Desiderius Helmschmid había forja
En 1549 Carlos V encargó a Leone Leoni en Bruselas un conjunto de estatuas de él y de su fallecida esposa, la emperatriz Isabel de Portugal, en diferentes formatos (busto y medio cuerpo) y materiales (mármol y bronce), cuya pieza más emblemática, por su ambición artística y conceptual, era Carlos V y el Furor, un conjunto formado la figura desnuda del emperador, la armadura desmontable y el pedest
Estatua de tamaño mayor que el natural representando al Emperador (1500-1558), en pie, con media armadura y bastón de mando. El toisón de oro que pende del pecho, la espada que sostiene con la mano derecha y el manto que recoge con la izquierda completan los símbolos de la autoridad regia. Sobre la base de la escultura, se representa un casco de motivos fantásticos, sobre el que el Emperador apoya
La estatua fue encargada en 1549 por Carlos V (1500-1558) al escultor italiano Leone Leoni. El artista hizo fundir la obra en Milán por partes: en 1551 la figura desnuda del emperador que se muestra en esta ficha (no inventario E000273/001), en 1533 realizó la armadura desmontable (no inventario E000273/002, E000273/003) y en 1555 el pedestal con trofeos y armas (no inventario E000273/004, E000273