Aunque identificada como santa Catalina (siglo IV) gracias a la corona, la espada y la rueda dentada, la mujer representada en esta pintura también se ha considerado Catalina de Austria (1507-1578), h [+]
Hermana menor de Carlos V, nacida en 1507 después de morir su padre Felipe el Hermoso, se casa en 1525 con el rey Juan III de Portugal y muere en 1578. De carácter enérgico, al morir su esposo asume l [+]
Retrato de María Manuela de Portugal basado en un retrato realizado en 1542 por Antoine Trouvéon, actualmente perdido. Recoge la estancia en Lisboa de la misión diplomática francesa, en 1542, de la qu [+]
Durero realiza esta tabla y su compañera Eva (P2178) al regreso de su segundo viaje a Italia en 1505 y ambas suponen un intento de sintetizar las enseñanzas recibidas, buscando un equilibrio entre ita [+]
Retrato ideal del que fuera arzobispo de Sevilla y tío del famoso cardenal Tavera. Pintado por Zurbarán hacia 1631 con destino al colegio de Santo Tomás de Sevilla, que el mismo Deza había fundado en [+]
Obra maestra absoluta de toda la producción de Pradilla, pintada a sus veintinueve años, significó, además de la inmediata fama internacional para el artista, la más soberbia plasmación plástica de un [+]
Hasta fechas recientes esta pintura era considerada como una más de las muchas versiones existentes del célebre cuadro homónimo de Leonardo da Vinci conservado en el Museo del Louvre, del que se difer [+]
Tras formarse con Perugino, Rafael abandonó Perugia y se trasladó a Florencia en 1504, donde permaneció cuatro años asimilando el arte de Leonardo y Miguel Ángel. Su paulatino dominio del clasicismo s [+]
Como sucede con Adán (P02177), representado en una tabla separada, la postura inestable de Eva, sus movimientos rítmicos y sus gestos afectados se interpretan a veces como un retroceso a los modelos d [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Fue encargada a su autor por la Junta de Iconografía Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es una copia del original de Tiziano que se conse [+]
Esta obra constituye un dibujo preparatorio para el fresco San Lucas pintando a la Virgen de la capilla de San Lucas de la iglesia de la Santísima Anunciación, de Florencia. En 1560 la capilla, que er [+]
Grupo que expresa con intensidad la vinculación maternal y de ternura de la Virgen. Tiene una clara relación con la pintura de Rafael, concretamente la Madonna col bambino e San Giovannino de 1506 con [+]
Los personajes representados son el emperador Maximiliano I de Austria (1459-1519) y María de Borgoña (1457-1482). En el anverso busto del emperador Maximiliano I de Austria, de perfil a derecha. Reli [+]
Medalla monofaz. En el anverso representación de busto, de perfil hacia la izquierda, barbado y cabeza descubierta. Borde perlado. El personaje representado es Fernando ÁLvarez de Toledo y Pimentel (P [+]
Los personajes representados son Maximiliano de Austria (1459-1519) y María de Borgoña (1457-1482).En el anverso busto de perfil a derecha. Cabeza descubierta con corona de laurel, anudada en la frent [+]