Retrato de mujer anónima de medio cuerpo que tradicionalmente se ha venido identificando con la esposa del pintor, Lucrecia del Fede, con quien se casó en 1518. Aunque no existen argumentos concluyentes al respecto, esta interpretación ha servido para que algunos estudiosos fechen la obra inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio. La composición deriva de los retratos femeninos real
En una composición que Cranach repite a menudo con algunas variantes, la Virgen María mantiene sobre su regazo al Niño Jesús que toma unas uvas -símbolo del sacrificio de Cristo- de manos de un San Juan Bautista niño, mientras tres ángeles levantan un paño rojo de finos plegados por detrás, a modo de dosel de respeto. En el ángulo superior izquierdo se aprecia un paisaje casi miniaturista que mues
Virgen con Niño entre san Antonio de Padua y san Roque se cita por primera vez, atribuida ya a Tiziano, en Nápoles en 1641, en poder del duque de Medina de las Torres. Pese a ello, durante siglos se adjudicó a Giorgione, hasta que en 1904 Schmidt la atribuyó de nuevo a Tiziano. Esta es hoy la opinión mayoritaria entre los especialistas, a excepción de Hope, para quien es obra de un autor por deter
María está sentada ante un nicho de arquitectura renacentista. Las figuras semejan esculturas, como es habitual en Gossaert desde 1508-1509, reflejando los estudios de esculturas antiguas y los dibujos realizados durante su viaje a Roma en compañía de su patrón, Felipe de Borgoña. Pese al carácter plástico de su romanismo, también se perciben en él ecos de Rafael, al que podría remitir la composic
Esta es una de las pocas pinturas de Marinus perteneciente a la Colección Real cuya presencia en España se remonta al siglo XVIII, y desempeñó un papel decisivo en el redescubrimiento de la obra del pintor. Sin embargo, cuando se incluyó por primera vez en el inventario de la colección de Isabel de Farnesio en 1746 fue atribuida a Lucas van Leyden (1494-1533). En 1843 se hizo un primer intento por
Tras formarse en Venecia, probablemente junto a Giovanni Bellini, Lorenzo Lotto trabajó en Treviso (1503-1506), Recanati (1506-1508) y Roma (c. 1508-1510), antes de radicarse en Bérgamo, donde entre 1513 y 1526 pintó para poderosas familias como los Tassi, Bonghi, Brembati y Cassotti. Los Cassotti, ricos comerciantes de tejidos originarios de Valle Imagna, utilizaron las artes para dejar testimoni
La tabla central presenta la flagelación y alanceamiento de San Acacio y sus dos más directos compañeros, Eliades y Theodoro. Al fondo se representa a los mismos mártires y a algunos de sus compañeros camino del suplicio, con las cruces a cuestas, y su crucifixión. Sólo el santo principal, Acacio, lleva aureola dorada. En las tablas laterales, portezuelas, se representa al santo y sus compañeros,
En la medida que ilustra el encuentro entre dos personajes o grupos de personajes, Jesús y el centurión (Mateo 2, 5-13), fechada hacia 1570-1572, presenta similitudes con La familia de Darío delante de Alejandro Magno (Londres, National Gallery), realizada en la década de 1560. En ambas obras la acción transcurre ante un telón de fondo arquitectónico de inspiración palladiana fuertemente iluminado
El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda. Lleva una armadura realizada hacia 1545 por Desiderius Helmschmid (1513-1579), en cuyo peto, y como era habitual desde 1531, aparece una imagen de la Virgen con el Niño. Panofsky señaló la convergencia
San Francisco de Paula, nacido en Paola, una pequeña villa de Calabria, en 1416, sería el fundador de la Orden de los Mínimos o frailes menores, llamados así por considerarse ellos mismos los "últimos siervos de la casa del Señor", quienes a los tres votos conventuales habituales, castidad obediencia y pobreza, añaden la humildad. Muy vinculado con Francia, a donde acudió a requerimiento del rey L
La tabla representa La Templanza, una de las cuatro virtudes cardinales, moderadora de los placeres y los instintos humanos. La virtud se personifica en una joven representada de media figura con el torso de perfil y la cabeza de frente. Coronada de laurel, La Templanza sostiene con la mano izquierda una brida y la derecha se apoya sobre el pecho en señal de reconocimiento. La brida es símbolo car
Leonardo hizo tres cartones (dibujos a escala real) con diversas propuestas para la composición de su Santa Ana. La obra es uno de los pocos testimonios conservados del segundo, ideado por el maestro antes de su partida a Milán en 1508 y muy próximo a la versión definitiva, pero con la escena invertida. Otra versión de este cuadro se perdió durante la Segunda Guerra Mundial.
Salvo el paisaje, de gusto nórdico, la obra reproduce, a menor escala, un estado intermedio de la ejecución de la Santa Ana de Leonardo da Vinci, posiblemente durante su segunda estancia milanesa. Documenta detalles que él había proyectado en el original y después modificó. Asimismo, el copista simplificó algunos elementos, como haría después Leonardo en el prototipo.
San Francisco de Paula, nacido en Paola, una pequeña villa de Calabria, en 1416, sería el fundador de la Orden de los Mínimos o frailes menores, llamados así por considerarse ellos mismos los "últimos siervos de la casa del Señor", quienes a los tres votos conventuales habituales, castidad obediencia y pobreza, añaden la humildad. Muy vinculado con Francia, a donde acudió a requerimiento del rey L
Siguiendo el Evangelio de San Lucas (22: 39-46), Cristo lejos de los discípulos, arrodillado, con las manos separadas, pide al Padre que aparte de Él ese cáliz, materializado en el que descansa sobre la roca, mientras los tres Apóstoles que le acompañan, Pedro, Juan y Santiago, duermen.Esta tabla, junto con (P02935, P02937 y P02938) y la Anunciación, la Natividad, la Epifanía y el Bautismo de Cris
Oculto por una nube, Cristo asciende al cielo ante María y los Apóstoles, entre los que destaca Santiago, con vara y sombrero de peregrino. La parte superior de su cuerpo aparece oculta para otorgar mayor protagonismo a las huellas de sus pies, impresas en la cima del monte de los Olivos. Esta tabla, junto con (P02935, P02936 y P02938) y la Anunciación, la Natividad, la Epifanía y el Bautismo de C
Siguiendo los Hechos de los Apóstoles (2: 1-41), estando reunidos en el Cenáculo la Virgen y los Apóstoles aparecieron como divididas lenguas de fuego que se posaron sobre ellos, quedando llenos del Espíritu Santo, materializado en la paloma que vuela sobre María, rodeada de un inmenso halo circular. Procede del retablo mayor de San Lázaro de Palencia.Esta tabla, junto con (P02935, P02936 y P02937
Hasta fechas recientes esta pintura era considerada como una más de las muchas versiones existentes del célebre cuadro homónimo de Leonardo da Vinci conservado en el Museo del Louvre, del que se diferenciaba ante todo por el fondo negro, la menor calidad del dibujo y la ausencia del característico sfumato leonardesco. Procede de la colección real, donde probablemente se registra ya en 1666 en la G