Representación de Santiago el Mayor como peregrino, con el báculo o bordón, en este caso sin la habitual calabaza para el agua. Lleva esclavina y sombrero mostrando sobre la frente la concha o vieira, [+]
Francesco Donato, embajador de España (1504), Inglaterra (1509) y Florencia (1512), mantuvo la neutralidad de Venecia en la guerra de Carlos V y Francisco I y contribuyó en el tratado de paz con Solim [+]
La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Ve [+]
Copia del retrato pintado por El Greco (1541-1614) existente en su día en la biblioteca del Palacio Arzobispal de Toledo y actualmente en el Museo del Greco en Toledo. Diego de Covarrubias y Leyva (To [+]
El retratado, identificado tradicionalmente como el cardenal Andrea de Austria, posiblemente represente al cardenal Gaspar de Quiroga (Madrigal de las Altas Torres, 1512-Madrid, 1594), inquisidor gene [+]
Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o [+]
Copia de busto del retrato original, de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Martín de Gurrea A [+]
En 1604 Karel van Mander, en la biografía de Antonio Moro, da cuenta del viaje que éste realizó a Londres en 1554 a instancias de Carlos V para hacer el retrato de María Tudor (1516-1558) y del éxito [+]
La Virgen María visita a su prima Isabel embarazada de San Juan, según relata el Nuevo Testamento (Lucas 1, 39-45), momento en el que la Virgen entona el Magníficat. Las dos figuras se distinguen por [+]
Obra controvertida por autoría, fecha e iconografía, figuraba como Tiziano en el Libro de entregas del Escorial de 1593, opinión mantenida por Sigüenza pero no por Cassiano dal Pozzo, quien en 1626 la [+]
La primera noticia segura del cuadro en España data de 1657. En 1642 Wenceslaus Hollard grabó esta composición a partir de una pintura perteneciente al Conde Arundel, una de sus hipotéticas procedenci [+]
Atribuido tradicionalmente a Nicolò dell´Abbate (ca. 1512-1571). La elegante disposición clásica de la composición denota que el autor del dibujo conocía la obra de Giuseppe Porta, llamado Salviati (c [+]
Aunque está claro que no se debe a Nicolò dell"Abate (1509 ó 1512-1571), la composición reflejada en este dibujo parece proceder de la región de Emilia, y tiene ligeros vestigios estilísticos del parm [+]
Antiguamente atribuido al pintor y dibujante de Emilia, Prospero Fontana (antes de 1512-1597), J. A. Gere sugería acertadamente que es obra del veronés Bernardino India. El papel tiene un añadido en l [+]
Este es uno de los tres dibujos del Prado llevados a cabo por uno o varios de los colaboradores de Miguel Ángel, posiblemente copiados de los estudios originales del maestro. Junto a los dos dibujos d [+]
En su época, Passerotti fue muy apreciado como dibujante, y la admiración por su arte continuó a lo largo de los siglos XVII y XVIII. La técnica elegida para la mayoría de sus dibujos era la pluma, y [+]
Aunque el estilo del dibujo es característico de Bandinelli, la pose majestuosa recuerda a las figuras del techo de la Sixtina, que Miguel Ángel había pintado en 1508-12. Mientras que la noble cabeza [+]
Este busto es copia de una de la esculturas clásicas más famosas y aprovechadas por los artistas del Renacimiento, cuando se creía un retrato del efímero emperador Vitelio (15-69 d.C.), aunque el orig [+]