Todo apunta a que el artista, probablemente el llamado Maestro de las Medias Figuras, trabajó entre 1520 y 1540 probablemente en Amberes. La obra muestra una evidente calidad y una gran originalidad e [+]
Según la inscripción en latín en el reverso en 1588, esta tabla, atribuida entonces a Jan Gossaert, fue adquirida ese año por el magistrado de Lovaina a los agustinos de la ciudad para regalarla a Fel [+]
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicad [+]
El artista barroco flamenco Peter Paul Rubens fue también un erudito humanista, coleccionista de arte y diplomático. En 1628, Rubens viajó a Madrid para entrevistarse con Felipe IV (1621-1665) como pa [+]
Tríptico atribuido a un anónimo manierista de Amberes de hacia 1520. En la tabla central se representa la Adoración de los Magos, en la puerta derecha la Huida a Egipto y en la izquierda el Nacimiento [+]
El personaje es representado de medio cuerpo y ante un fondo oscuro. El artista tradujo de forma magistral el rostro y las manos del anciano e insistió en los detalles fisonómicos, pero materializándo [+]
Este San Onofre debió de ser concebido por Fernando Yáñez a finales de su etapa valenciana o en los primeros años de su producción conquense; un periodo que podría oscilar entre 1515 y 1525 y en el qu [+]
La identificación de la figura retratada con Ryckaert (1587-1631), un pintor de Amberes especialista en paisajes, deriva de una colección de retratos grabados conocida como la Iconografía, donde se re [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Aún no se ha identificado a su autor; pero en algunos aspectos coincide con las obras salidas del taller de Joos van Cleve, que también colaboró con Patinir representando figuras para sus escenas de p [+]
En el primer plano, en el centro, sobre una colina de forma semiesférica, aislada del resto como en la tabla de la Gemäldegalerie de Berlín, María, con una toca blanca cubriéndole los cabellos, túnica [+]
Este retrato, una de las grandes creaciones de Durero, muestra a un personaje desconocido de tres cuartos y ocupando gran parte del lienzo. Durero lo sitúa ante un fondo oscuro en el que se aprecian a [+]
Copia de busto del retrato original de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Alonso Felipe de Gu [+]
Con la adquisición en 2008 de la tabla Sagrada Familia con ángel músico (P08009), el Museo del Prado completa el tríptico del Maestro de Francfort, que perteneció al convento dominico de Santa Cruz de [+]
El autor se ha identificado con el mismo artista que realiza una Adoración de los Magos firmada, apócrifamente, como Hericus Blesius Fecit (Munich, Alte Pinakothek). La pintura del Prado representa ig [+]
Massys fue uno de los pintores más importantes de principios del siglo XVI en Amberes. Por un lado continuó la tradición realista y detallista del siglo XV, como se observa aquí en los rostros de los [+]
San José, apoyado sobre una ruina clásica, mira cómo la Virgen María sostiene al Niño Jesús, mientras éste recibe de San Juan un rollo con el Ecce Agnus Dei. La inscripción, que traducida del latín si [+]
Escena del Nuevo Testamento que relata el Descendimiento de la Cruz del cuerpo de Cristo muerto (Mateo 28, 57-61; Marcos 15, 42-47; Lucas 23, 50-55; Juan 19, 38-42). José de Arimatea, Nicodemo y San J [+]