Este retrato, una de las grandes creaciones de Durero, muestra a un personaje desconocido de tres cuartos y ocupando gran parte del lienzo. Durero lo sitúa ante un fondo oscuro en el que se aprecian a [+]
La inscripción sobre la superficie del cuadro y los escudos del marco original permiten identificar al personaje efigiado, Francisco, el tercero de los ocho hijos de Diego Fernández de Córdoba, segund [+]
Hacia 1522, el banquero florentino Lorenzo di Bernardo Jacopi Jacorsa encargó esta obra, también conocida como Madonna della Scala, al artista florentino. El tema del cuadro no es de fácil interpretac [+]
La Sagrada Familia está representada en un interior, ante un vano por el que se aprecia un paisaje de costa. El Niño, en pie sobre un rico tapete, juega con su madre. San José tiene una manzana en la [+]
La Virgen María visita a su prima Isabel embarazada de San Juan, según relata el Nuevo Testamento (Lucas 1, 39-45), momento en el que la Virgen entona el Magníficat. Las dos figuras se distinguen por [+]
Tras entregar Baco y Ariadna en 1523, Tiziano pintó La bacanal de los Andrios, también inspirada en Filostrato (Imágenes, I, 25). La escena transcurre en la isla de Andros, tan favorecida por Baco que [+]
El pintor holandés representa a este humanista desconocido de medio cuerpo ante un fondo de paisaje. Su estancia en Venecia en 1520 le permitió conocer a los pintores que allí trabajan y en particular [+]
Esta obra fue adquirida por el Museo en 1964 como original de Quinten Massys y así quedó recogida en el catálogo de 1972. Pilar Silva mantiene esta atribución hasta 2008, que cambia por atribuido a es [+]
El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda. Ll [+]
La primera noticia segura del cuadro en España data de 1657. En 1642 Wenceslaus Hollard grabó esta composición a partir de una pintura perteneciente al Conde Arundel, una de sus hipotéticas procedenci [+]
La identificación de este caballero anciano, sentado en su estudio y junto a una mesa, viene acreditada en el corte del libro sobre el que el personaje está escribiendo: "rime del casellio". Giovanni [+]
El punto desde el que se toma la fotografía y detalles de los árboles son parecidos a la fotografía de J. Laurent: "VALLADOLID._1522._Iglesia de San Juan de Letrán. J. Laurent. Madrid." que aparece en [+]
Parece un buen dibujo realizado por una mano competente. Si bien presenta algunos detalles de la obra de dos artistas sieneses, Andrea Casolani (1522/23-1608) y Astolfo Petrazzi (1579-1665), otros asp [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "100" y el título "No comas celebre Torregiano", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. L [+]
Esta estampa reproduce la pintura de José de Ribera que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museé de Picardie, Amiens, Francia (Inv. 83). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Cal [+]
Vaso formado por una sola pieza de ágata, con asa en forma de rama, curvada sobre una taza de boca lanceolada, exvasada, con paredes lisas. El asa se ramifica en la base con hojas y flores talladas y [+]
Medalla conmemorativa del 450 aniversario de la Primera Vuelta al Mundo. En el anverso de la medalla nos encontramos dentro del círculo de línea continua, la cabeza frontal de Juan Sebastián Elcano, e [+]