Tríptico atribuido a un anónimo manierista de Amberes de hacia 1520. En la tabla central se representa la Adoración de los Magos, en la puerta derecha la Huida a Egipto y en la izquierda el Nacimiento [+]
El personaje es representado de medio cuerpo y ante un fondo oscuro. El artista tradujo de forma magistral el rostro y las manos del anciano e insistió en los detalles fisonómicos, pero materializándo [+]
Aunque identificada como santa Catalina (siglo IV) gracias a la corona, la espada y la rueda dentada, la mujer representada en esta pintura también se ha considerado Catalina de Austria (1507-1578), h [+]
Amplia vista del campo flamenco, poblada de diversas escenas de campesinos realizando las faenas propias de su actividad. La colaboración de Jan Brueghel, "el Viejo", a quien se atribuyen las figuras, [+]
Droochsloot fue el único pintor de la escuela de Utrecht que cultivó paisajes y diversiones invernales, género frecuente en la pintura de los Países Bajos durante los siglos XVI y XVII. La escena no e [+]
Alfonso de Ávalos, primer Marqués del Vasto, nació en Ischia el 25 de mayo de 1502 en el seno de una noble familia napolitana de origen castellano. Luchó en Pavía (1525) a las órdenes de su tío Fernan [+]
Todo apunta a que el artista, probablemente el llamado Maestro de las Medias Figuras, trabajó entre 1520 y 1540 probablemente en Amberes. La obra muestra una evidente calidad y una gran originalidad e [+]
Esta composición mantiene la estructura de los trípticos tradicionales pero el paisaje del fondo unifica las tres tablas en una única escena, de forma que el donante-peregrino y santa Úrsula quedan in [+]
Cristo entrega a San Pedro las llaves que simbolizan su autoridad en el seno de la Iglesia, en presencia de tres jóvenes identificadas con las virtudes teologales: la Caridad, de blanco; la Fe, de enc [+]
Tanto las medidas como la composición y procedencia de esta tabla la ponen en estrecha relación con el San Onofre adquirido por el Museo en 2006 (P7947). Ambas tablas debieron proceder de un retablo o [+]
Las dos filacterias situadas arriba y abajo del círculo central, con textos en latín extraídos del Deuteronomio (32, 28-29 y 32, 20), advierten de las consecuencias del pecado. La primera, entre los t [+]
Un grupo de aldeanos se divierte probando su puntería con el arco. Uno dispara sobre la diana colocada en los restos de un muro, mientras otros observan, en pie o sentados, y algunos charlan en corro. [+]
Según la inscripción en latín en el reverso en 1588, esta tabla, atribuida entonces a Jan Gossaert, fue adquirida ese año por el magistrado de Lovaina a los agustinos de la ciudad para regalarla a Fel [+]
El 16 de abril de 1529 Federico II Gonzaga (1500-1540), primer duque de Mantua, se excusaba ante su tío Alfonso d`Este por retener a Tiziano perché ha conienzo un retratto mio qual molto desidero sii [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Retrato ideal del que fuera arzobispo de Sevilla y tío del famoso cardenal Tavera. Pintado por Zurbarán hacia 1631 con destino al colegio de Santo Tomás de Sevilla, que el mismo Deza había fundado en [+]
Copia de busto del retrato original, de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Martín de Gurrea A [+]