En este episodio, que narró Baltasar de Vitoria con amplios detalles, se ilustra la muerte del hijo de Júpiter. En el texto se cuenta cómo el héroe mató al centauro Neso por haber querido forzar a Dey [+]
La modelo, hija de Carlos V y de Isabel de Portugal, nació en 1528. En 1548 se casó con su primo, el archiduque Maximiliano. Emperatriz entre 1564 y 1576, en 1580 volvió a España, donde permaneció ret [+]
Copia de busto del retrato original de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Alonso Felipe de Gu [+]
Maestro desde 1515, Pitati se formó con Palma el Viejo, cuyo estilo tardío asimiló. A su primer período (1515-28) pertenece esta pintura, en la que evidencia también su conocimiento de la pintura de B [+]
Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del s [+]
Aunque tradicionalmente se ha conocido como "La captura del condestable Montmorency", la propia escena representada, así como su sucesión en el fresco de la escalera de El Escorial, aconseja adoptar u [+]
Representa el mismo asunto de la versión posterior de Goya (P00750), de 1788, el de los aledaños de la ermita del santo patrono de Madrid, hacia las orillas del río Manzanares, en el día de su fiesta, [+]
Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del s [+]
Con toda probabilidad esta tabla y La Adoración de los pastores, de formato, medidas y estilo similar, pertenecieron al banco de un mismo retablo, ya que ambas presentan la configuración habitual de l [+]
Hija de Maximiliano II y de María de Austría, doña Ana (1549-1580) se casó con su tío Felipe II en 1570, y fue madre de Felipe III. Nacida en España, la reina gusto siempre de “vestir a la española”, [+]
Tras formarse en Venecia, probablemente junto a Giovanni Bellini, Lorenzo Lotto trabajó en Treviso (1503-1506), Recanati (1506-1508) y Roma (c. 1508-1510), antes de radicarse en Bérgamo, donde entre 1 [+]
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicad [+]
Con toda probabilidad esta tabla y La Adoración de los Reyes Magos, de formato, medidas y estilo similar, pertenecieron al banco de un mismo retablo, ya que ambas presentan la configuración habitual d [+]
Esta obra y la que tiene el número de catálogo P7948 escenifican una recatada visión de la Virgen de la leche, una referencia al auxilio de la Virgen a todos los creyentes. Morales diseñó una composic [+]
Esta obra y la que tiene el número de catálogo P944 escenifican una recatada visión de la Virgen de la leche, una referencia al auxilio de la Virgen a todos los creyentes. Morales diseñó una composici [+]
La existencia de otro ejemplar, virtualmente idéntico, en el Museo de Castelvechio de Verona (Inv. núm. 1601) que lleva la inscripción original IOs MATTHEUS GIBERTUS EP. S. VERONE. OBYT. 1543 con la a [+]
Aunque tradicionalmente se ha conocido como La captura del condestable Montmorency, la propia escena representada, así como su sucesión en el fresco de la escalera del Escorial, aconseja adoptar un tí [+]
Retrato de don Carlos (1545-1568), príncipe de Austria, heredero al trono español, hijo de Felipe II (1556-1598) y de su primera esposa y prima Manuela de Portugal (1528-1545). Esta obra idealiza el r [+]