[+]
[+]
En las narraciones clásicas, la muerte a Gerión, rey tiránico asentado en España, sería uno de los últimos trabajos de Hércules, realizado una vez que se habían asentado las célebres columnas de Calpe [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Atribuido a Antonio Moro, carece de inscripciones o de un escudo que permita identificar a esta dama joven, retratada por el pintor de Utrecht con el porte que corresponde a la nobleza de su cuna como [+]
La Virgen lleva una rica corona de piedras preciosas y rosas, alusivas al contenido de la representación. El Niño lleva dos rosas blancas que simbolizan la pureza. La composición es una variante de la [+]
Con la adquisición en 2008 de la tabla Sagrada Familia con ángel músico (P08009), el Museo del Prado completa el tríptico del Maestro de Francfort, que perteneció al convento dominico de Santa Cruz de [+]
[+]
Todo apunta a que el artista, probablemente el llamado Maestro de las Medias Figuras, trabajó entre 1520 y 1540 probablemente en Amberes. La obra muestra una evidente calidad y una gran originalidad e [+]
Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del s [+]
La santa arrodillada en oración ante una imagen de la Virgen y el Niño. Sobre su cabeza, el Espíritu Santo. Tras ella, sus padres, con gesto de admiración. Fondo de arquitectura de gran severidad espa [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del s [+]
Réplica libre de fecha posterior del cuadro San Jerónimo en su estudio (1533, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, inv. 611). Su autor, que ha sido identificado tentativamente con Jan van Re [+]
Con la adquisición en 2008 de la tabla Sagrada Familia con ángel músico (P08009), el Museo del Prado completa el tríptico del Maestro de Francfort, que perteneció al convento dominico de Santa Cruz de [+]
Esta es una de las pocas pinturas de Marinus perteneciente a la Colección Real cuya presencia en España se remonta al siglo XVIII, y desempeñó un papel decisivo en el redescubrimiento de la obra del p [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]