Lorenzo Lotto pintó varias veces a san Jerónimo penitente, desde las versiones más tempranas, deudoras de Durero y Bellini (París, Museo del Louvre, 1506) y el joven Rafael (Roma, Museo Nacional de Ca [+]
Alfonso de Ávalos, primer Marqués del Vasto, nació en Ischia el 25 de mayo de 1502 en el seno de una noble familia napolitana de origen castellano. Luchó en Pavía (1525) a las órdenes de su tío Fernan [+]
La presente Adoración de los pastores se identifica con la parte principal de un retablo realizado para el velluter (sedero) valenciano Jacobo Perpinya, rematado con una representación de la Encarnaci [+]
En las fechas en que Brueghel el Viejo realizó esta obra, su pintura de paisaje había adquirido una notable personalidad, caracterizándole las vistas panorámicas, montañosas y de bosques frondosos que [+]
Las dudas existentes sobre la datación de esta obra se incrementan tras la identificación del personaje, documentado en las cuentas del entonces príncipe Felipe desde 1544 como Pero Hernández de la Cr [+]
Torcuato Tasso, poeta italiano (Sorrento, 1544 - Roma, 1595). Su obra marcó la culminación de la poesía renacentista italiana y anuncia el desarrollo posterior de la misma, sobre la que ejerció una en [+]
Al igual que la obra P02976 responde al tipo de retrato representativo creado por Van Mierevelt. También coinciden en el modo en que está construido el soporte, que es característico de los retratos d [+]
Escena de caza caracterizada por un gran desarrollo del paisaje, con el castillo de Hartenfels en Torgau (Sajonia). En ella participan el emperador Carlos V y Juan Federico el Magnánimo, elector de Sa [+]
La muerte sujeta a una mujer mayor que, a su vez, intenta arrastrar a una joven voluptuosa que parece resistirse. Tiene en sus manos un reloj de arena y una lanza quebrada, sobre cuyo extremo inferior [+]
El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda. Ll [+]
El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de he [+]
Las primeras poesías que recibió el príncipe Felipe fueron Dánae (1553, The Wellington Collection) y Venus y Adonis (1554, Museo del Prado, P422), versiones de otras anteriores, pero revestidas del pr [+]
A diferencia de la adoración de los pastores, que el relato evangélico sitúa de noche, la ambientación nocturna de la huida de la Sagrada Familia a Egipto para eludir el infanticidio ordenado por Hero [+]
Las figuras, sólidamente modeladas, semejan habitantes fantásticos de un bosque espectral iluminado por la luna llena. Una lee absorta de un libro junto a un laurel, mientras sus compañeras dirigen un [+]
El encargo más prestigioso que recibió Trometta durante toda su carrera fue indudablemente la decoración al fresco del techo del coro de la iglesia romana de S. Maria in Aracoeli. El 30 de enero de 15 [+]
Aunque está claro que no se debe a Nicolò dell"Abate (1509 ó 1512-1571), la composición reflejada en este dibujo parece proceder de la región de Emilia, y tiene ligeros vestigios estilísticos del parm [+]
En el medio de la base, las armas del papa Sixto V. A ambos lados de las armas papales hay dos escudos vacíos, coronados por un sombrero cardenalicio, como si faltaran por determinar los detalles de l [+]
Está atribuido tradicionalmente al veneciano Domenico Campagnola (1500-1564). Si bien el sombreado cruzado recuerda desde luego a algunos de los excelentes dibujos a pluma de Campagnola, el estilo par [+]