[+]
[+]
Obra de indudable calidad muy próxima a Tiziano aunque no pueda atribuírsele, muestra a un hombre de elevada condición social a tenor de su indumentaria, cuidadosamente recreada, que, de acuerdo a la [+]
Este dibujo es una copia de una hoja con estudios tradicionalmente atribuida a Bandinelli en la Galleria Regionale, Palazzo Abatellis de Palermo. En la derecha del dibujo de Palermo hay un apunte de u [+]
[+]
Según su biógrafo Soprani, Cambiaso pintó un fresco con este tema en la fachada de una casa cercana al Ponte d´Calvi en Génova, que se perdió en el siglo XVIII cuando se procedió a la ampliación del e [+]
El estilo es de Parmigianino, y el dibujo puede ser de uno de los seguidores del pintor. [+]
El monótono trazo a pluma indica que se trata de una copia. La disposición de las figuras y la sombría iluminación sugieren que el prototipo podría ser una composición de un artista romano de finales [+]
Se trata evidentemente de un dibujo del taller de Bandinelli, como apuntaba R. Ward en el moderno paspartú del museo (1979). El dibujo está muy deteriorado y manchado. [+]
El estilo apunta a un artista seguidor de Polidoro da Caravaggio, como se puede apreciar comparando la composición con la de la Adoración de los pastores de Polidoro, del Museo Regionale, Messina (Leo [+]
Está atribuido tradicionalmente al veneciano Domenico Campagnola (1500-1564). Si bien el sombreado cruzado recuerda desde luego a algunos de los excelentes dibujos a pluma de Campagnola, el estilo par [+]
En 1574, siguiendo las instrucciones de su padre, Felipe II comenzó a trasladar los primeros cuerpos reales de sus ancestros al monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde debían ser enterrados en e [+]
Cabeza masculina en altorrelieve sobre un fondo de forma oval, girada hacia su izquierda. Cabellos rizados, ojos hundidos y profunda expresión de dolor. Tiene múltiples restauraciones. El modelo parec [+]
En el anverso retrato de busto, de perfil hacia la derecha, de Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga (1484-1553), marqués consorte de Villafranca del Bierzo, virrey de Nápoles. En el reverso el virrey Pedr [+]
Estuche de tapa cuadrada, forrado exteriormente en piel verde profusamente decorada con apretado semis de lises y delfines, para guardar utensilios para preparar la caza (O3498-O3511). Decorado con es [+]
En el anverso busto de perfil, a la izquierda, vestida con «ropa», abierta en la parte delantera, manteleta rematada en pico anudada en un broche, gola pequeña. Cabeza con cofia adornada con perlas y [+]
Vaso compuesto por seis piezas de cristal de roca y seis guarniciones de oro esmaltado de blanco opaco y rojo translúcido. El cuerpo, aovado, presenta una decoración de gallones helicoidales y dardos [+]