Salomé, princesa idumea hija de Herodías y esposa de Herodes Filipo I, porta en una bandeja la cabeza decapitada de San Juan Bautista, ilustrando un pasaje evangélico narrado por Mateo (14:1-11) y Mar [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Con anterioridad a 1547 Juan Federico había confiado su imagen a Lucas Cranach (1472-1553), desarrollando un ambicioso programa que lo presentaba como campeón y sostén de la Reforma. El interés de las [+]
De noble familia veneciana, Daniele Barbaro (1513-1570), señor de gran valor e infinita bondad en palabras de Lodovico Dolce, disfrutó de una magnífica educación primero en Verona y después en la Univ [+]
Durante su encuentro en Augsburgo en 1550-51, Carlos V encargó a Tiziano La Gloria, finalizada en octubre de 1554, cuando fue enviada a Bruselas. La inusual composición, que debió atenerse a precisas [+]
Réplica del retrato que Tiziano hiciera del entonces príncipe Felipe en Milán en 1549, al que mostró, según un contemporáneo, con un bello gesto de majestad real. Se conservan varias versiones, aunque [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Tiziano pintó su primer autorretrato antes de partir hacia Roma en 1545. Fue, sin embargo, tras la estancia romana cuando mostró mayor interés en propagar su imagen para asentar su posición en un cont [+]
El 13 de julio de 1558 Felipe II urgía a Tiziano la terminación de una Oración en el huerto que, un año después, el pintor se comprometía a concluir pero que sólo remitió al soberano en abril de 1562 [+]
Cinco pinturas de Tiziano están dedicadas a Venus y la música. Esas cinco variaciones sobre una misma idea no se realizaron para un cliente único ni fueron concebidas para exhibirse conjuntamente. Amb [+]
Esta obra se suma a las pinturas de Tiziano dedicadas a la figura de San Juan Bautista, con los ejemplos bien conocidos de la Galleria dell`Accademia de Venecia, pintado hacia 1530-1532, y el Escorial [+]
Tiziano y Felipe II se reunieron dos veces: en Milán (diciembre de 1548-enero de 1549) y Augsburgo (noviembre de 1550-1551), y en ambas el pintor retrató al entonces príncipe. El 29 de enero de 1549 F [+]
Felipe II poseyó dos imágenes de esta santa pintadas por Tiziano. La primera se identifica con il ritrattto di santa Margherita citada por el pintor en una carta remitida al entonces príncipe Felipe e [+]
La pintura visualiza con fidelidad el Génesis 30, 9-19, que responsabiliza a Eva de coger el fruto prohibido (aunque no especifica cuál, Tiziano siguió la tradición de la manzana), y cita un segundo á [+]
Se ignora la identidad del retratado, que se ha identificado en vano con Gianello della Torre, relojero de la corte española, o con algún miembro de la familia Cuccini; incluso se ha cuestionado su co [+]