Se ignora cómo y cuándo llegaron esta pintura y el San Juan de Ribera (P947) a ser propiedad de Luisa Enríquez, pero la procedencia común nunca ha sido vista como un indicio para vincularlas a un mismo conjunto artístico. Sin embargo, el estudio técnico realizado recientemente relaciona ambas tablas de forma directa e inequívoca -en la madera de roble empleada (procedente del mismo árbol), en la m
Versiones de gran formato de la Virgen sosteniendo a Cristo muerto, como las de la catedral de Badajoz y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron paso en la obra de Morales a otras de ese mismo asunto, en composiciones de menor tamaño y con figuras de medio cuerpo ante un fondo impactante rigurosamente negro, sobre el que contrastan por su fuerte iluminación las dos figuras y el
Se ignora cómo y cuándo llegaron esta pintura y el San Juan Bautista (P950) a ser propiedad de Luisa Enríquez, pero la procedencia común nunca ha sido vista como un indicio para vincularlas a un mismo conjunto artístico. Sin embargo, el estudio técnico realizado recientemente relaciona ambas tablas de forma directa e inequívoca -en la madera de roble empleada (procedente del mismo árbol), en la me
El Nacimiento de la Virgen del Museo del Prado, única pintura de este tema de mano de Luis de Morales y obra inédita hasta 2003, y las dos obras del Museum Schloss Fasanerie en Eichenzell, La Presentación en el Templo y La Visitación, muy poco conocidas en España, pertenecen con toda probabilidad, tal y como señaló Gabriele Finaldi -en atención a sus medidas, la proporción de sus figuras, estilo,