Se representa el momento en que María acepta los designios divinos transmitidos por el arcángel san Gabriel. Descenderá sobre ti el Espíritu Santo. Quedarás protegida a la sombra del poder del Altísim [+]
La infanta Catalina Micaela fue la menor de las dos hijas habidas en el matrimonio del rey Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois. Nació en Madrid en 1567. Junto a su hermana mayor, Isabel [+]
Esta obra, junto a sus compañeras (P02073, P02074 y P02076) forman una serie de retratos de mujeres, dos dobles y dos individuales, de pie y hasta la rodilla, que tienen como fondo la misma arquitectu [+]
Se ignora cómo y cuándo llegaron esta pintura y el San Juan de Ribera (P947) a ser propiedad de Luisa Enríquez, pero la procedencia común nunca ha sido vista como un indicio para vincularlas a un mism [+]
Las dos hijas del rey Felipe II, Isabel Clara Eugenia (1566-1633) y Catalina Micaela (1567-1597), fueron retratadas desde muy niñas por Alonso Sánchez Coello, uno de sus pintores de corte, en un tipo [+]
Diego Sarmiento de Acuña, I conde de Gondomar (Gondomar, Pontevedra, 1567-Casalareina, La Rioja, 1626). Fue embajador de Felipe III en Inglaterra, bibliófilo y creador de una de las más importantes bi [+]
Esta pequeña tabla de Navarrete fue presentada a los monjes jerónimos del monasterio de El Escorial y poco después al propio rey, Felipe II. El hecho se suele fechar hacia 1567, momento en que el jove [+]
Tiziano pintó su primer autorretrato antes de partir hacia Roma en 1545. Fue, sin embargo, tras la estancia romana cuando mostró mayor interés en propagar su imagen para asentar su posición en un cont [+]
Desde su ingreso en el Museo ha venido siendo atribuida a Michiel Jansz. van Mierevelt, atribución que no se sostiene. El tipo de modelado y el tratamiento de las luces lo aproximan a los retratos de [+]
Su autor, Eugenio Cajés (1574-1634), era hijo del pintor italiano Patricio Cajés, llegado a El Escorial después de su contratación por orden de Felipe II en Roma en 1567. Eugenio nació en Madrid en 1 [+]
Entre la vegetación de La Herrería y un celaje sobre el que se recortan las montañas se aprecia, iluminada, la fachada meridional del Real Sitio de San Lorenzo, quizá la más equilibrada de todo el con [+]
Tras entregar Baco y Ariadna en 1523, Tiziano pintó La bacanal de los Andrios, también inspirada en Filostrato (Imágenes, I, 25). La escena transcurre en la isla de Andros, tan favorecida por Baco que [+]
Aldeana, de más de medio cuerpo, sosteniendo en la cadera una bandeja de panes o pasteles. Pintada con ingenua simplicidad, parece una obra de más interés etnológico que artístico. Esto lo aproxima a [+]
Esta obra, junto a sus compañeras (P02073, P02074 y P02075) forman una serie de retratos de mujeres, dos dobles y dos individuales, de pie y hasta la rodilla, que tienen como fondo la misma arquitectu [+]
Morales combina en este cuadro elementos alusivos a dos momentos, -la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen-, aunque pudiera parecer en un principio que bascula hacia la Pu [+]
La ilustración de este pasaje evangélico (Juan, 2: 1-12) se adscribe al subgénero de las cenas, pinturas que recreaban episodios bíblicos en torno a una mesa (Caná, Emaús, etc.), de gran éxito en Vene [+]
Prácticamente desconocida, esta obra había sido mencionada y reproducida únicamente en un artículo de Matías Díaz Padrón publicado en Archivo Español de Arte en 1980, y en el que su autor, sin haber p [+]
Se ignora cómo y cuándo llegaron esta pintura y el San Juan Bautista (P950) a ser propiedad de Luisa Enríquez, pero la procedencia común nunca ha sido vista como un indicio para vincularlas a un mismo [+]