Se trata de una pintura de muy discreta calidad para cuya realización se recurriría a varios de los ricordi que atesoraba la bottega familiar, y por citar sólo un referente cercano, el caballo y la pareja de perros a la derecha repiten puntualmente los que aparecen en similar posición en la Reconvención de Adán (P21). Esta yuxtaposición de modelos explica los notorios problemas de escala que aflor
Retrato de un militar veneciano ataviado con armadura, que sostiene el bastón de mando con su mano derecha y las armas con la izquierda. El personaje, ladeado, extiende su brazo hacia el espectador abriendo así una tercera dimensión en la composición que viene reforzada por la potencia de la mirada. A pesar de no poder confirmarse la identidad del retratado, se debe resaltar su parecido en la comp
Inspirado muy probablemente por la comedia del arte italiana, el asunto representa la preferencia de la protagonista femenina (Lucía) por un joven amante (Horacio), retirando los anteojos al hombre más anciano, un rico mercader llamado Pantalone, para acercarse al joven con la intención de que el anciano no se pudiera percatar plenamente de su preferencia amorosa. De él se conservan varias version
Se representa el momento en que María acepta los designios divinos transmitidos por el arcángel san Gabriel. Descenderá sobre ti el Espíritu Santo. Quedarás protegida a la sombra del poder del Altísimo. Por eso el Santo de ti engendrado se llamará Hijo de Dios (Lucas, I, 34-35). Se han apuntado varias fuentes para explicar la forma en que El Greco concibió esta representación: obras de Tiziano com
Obra bella por su apariencia y enigmática por sus problemas de atribución, ha oscilado su autoría entre diversos artistas, siempre dentro del ámbito estético de Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio y, aun cuando actualmente haya encontrado su adscripción definitiva a la producción de Serodine, hay críticos que todavía piensan que sea una creación de aquél. La historia del lienzo puede
Jesucristo está representado de medio cuerpo, coronado de espinas, con el rostro demacrado, boca entreabierta, pómulos huesudos, ojos acuosos y la mirada levantada en actitud de entrega a la voluntad celestial. Los cabellos, barba, bigote y pestañas son de color claro, tirando a castaño, y tienen un tratamiento minucioso. También con detalle están realizadas las lágrimas y las gotas de sangre. Est
Una parte destacada de las personas con las que tenía que tratar cotidianamente Velázquez en el cumplimiento de sus funciones palaciegas serían personajes pertenecientes al mundo del alto funcionariado y de servidores cualificados de la Corte. Él mismo dirigía sus propias aspiraciones sociales a la pertenencia a ese grupo profesional en el que acabaría integrándose. De algunos de sus miembros nos
Las Estaciones conforman el segundo de los tres ciclos de cuatro lienzos salidos de la bottega Bassano en la década de 1570 junto al de Noé y el de los Elementos, y como éstos, conoció un éxito extraordinario generando múltiples réplicas. Entre 1580 y 1600, los inventarios de la magistratura veneciana del Giudici di petizioni citan cinco series de Estaciones y 35 más de paesi e animali, y aunque s
Las dos filacterias situadas arriba y abajo del círculo central, con textos en latín extraídos del Deuteronomio (32, 28-29 y 32, 20), advierten de las consecuencias del pecado. La primera, entre los tondos de la Muerte y el Juicio Final, dice así: Gens absq[ue] [con]silio e[st] et sine prudentia // deutro[m]y 32[um]// utina[m] sapere[n]t [et] i[n]telligere[n]t ac novissi[m]a p[ro]videre[n]t (Porqu
El Descendimiento, anteriormente atribuido tanto a Jacopino del Conte como a Daniele da Volterra, se relaciona con un relieve en bronce atribuido a Antonio Susini conservado en el Museo del Louvre. Ambas composiciones derivarían a su vez de un relieve de Baccio Bandinelli entregado a Carlos V en 1529 sólo conocido por una copia (San Marino, Museo de la República). La historiografía identifica la o
En este Paisaje infernal su autor tiene como referente bosquiano el Jardín de las delicias (P2823), pero no lo copia. Sólo incluye uno de los motivos de la tabla central, los dos hombres de espaldas con la cabeza y el torso dentro de un fruto y con un enorme búho encima del extremo izquierdo de la tabla -la misma posición, aunque aquí más abajo-, que ya no sostienen las frutas en su mano -evocador
La pintura representa en una única secuencia la salutación del arcángel Gabriel a María, así como el anuncio a esta de su designación como madre del hijo de Dios y la aceptación misma del designio divino (Lc 1, 26-38). San Gabriel aparece a la izquierda del espectador, arrodillado ante la Virgen y cubierto con una túnica blanca construida con un rico juego de pliegues de sólido dibujo donde se suc
Los temas del Descendimiento y del Calvario fueron dos de los más representados por Pedro de Campaña, en algunos casos en obras destinadas a conjuntos más amplios vinculados a la Pasión y Muerte de Jesús. Las distintas formas en que abordó estas complejas composiciones en los diferentes momentos de su carrera nos brindan la oportunidad de apreciar la evolución pictórica del artista, y el modo en e
Versiones de gran formato de la Virgen sosteniendo a Cristo muerto, como las de la catedral de Badajoz y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron paso en la obra de Morales a otras de ese mismo asunto, en composiciones de menor tamaño y con figuras de medio cuerpo ante un fondo impactante rigurosamente negro, sobre el que contrastan por su fuerte iluminación las dos figuras y el
Con toda probabilidad esta tabla y La Adoración de los pastores, de formato, medidas y estilo similar, pertenecieron al banco de un mismo retablo, ya que ambas presentan la configuración habitual de las pinturas destinadas a ese tipo de emplazamientos y un diseño compositivo parejo en el tamaño y la disposición de las figuras, así como en el escenario de fondo. Además, para pensar en una idéntica
Hija de Maximiliano II y de María de Austría, doña Ana (1549-1580) se casó con su tío Felipe II en 1570, y fue madre de Felipe III. Nacida en España, la reina gusto siempre de “vestir a la española”, y así la retrató Antonio Moro el mismo año de su regreso a la península para contraer matrimonio. En Flandes, Moro realizó un boceto del rostro que luego completó en el taller, realizando el retrato q
De noble familia veneciana, Daniele Barbaro (1513-1570), señor de gran valor e infinita bondad en palabras de Lodovico Dolce, disfrutó de una magnífica educación primero en Verona y después en la Universidad de Padua. Filósofo de tendencia neoaristotélica, trabó amistad con importantes humanistas venecianos, algunos retratados también por Tiziano como Pietro Bembo (Washington, National Gallery) o
El Museo del Prado posee dos aproximaciones de Tiziano a este paisaje evangélico (Mateo 27, 32-33; Marcos 15, 21-22 y Lucas 23, 26-27), que narra cómo Simón Cireneo fue obligado a llevar la cruz cuando Cristo quedó exhausto camino del Gólgota. Aunque separadas aproximadamente por un lustro, las pinturas (Cristo camino del Calvario, P439 y Cristo con la cruz a cuestas, P438) presentan notables dife