Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaqu [+]
María de Médicis (1573-1642) fue hija de Francisco I, Gran Duque de Toscana, y se casó en 1600 con Enrique IV de Francia. Desde 1610 asumió la regencia en nombre de su hijo Luis XIII. Encargó a Rubens [+]
La Magdalena penitente de Paolo Veronese refleja las transformaciones acaecidas en la pintura religiosa veneciana hacia 1580. De un lado, el nuevo orden de prioridades impuesto por el Concilio de Tren [+]
Como señalara Arslan (1960), se trata de la mejor versión conocida de la Partenza per Canaan (Venecia, Palazzo Ducale; 150 x 205 cm), que Jacopo Bassano pintó para el patricio veneciano Jacopo Contari [+]
Sofonisba Anguissola llegó a España en 1559 para servir como dama de la reina Isabel de Valois (1546-1568), tercera esposa de Felipe II. Pintora de reconocido prestigio en su Cremona natal, en la cort [+]
Desde el punto de vista compositivo la escena está estructurada a base de planos paralelos, pero su articulación carece de profundidad espacial. La línea del horizonte es alta. La escena principal se [+]
Este retrato de busto largo de una dama cubierta con vestido de color noguerado, lujosamente guarnecido por cadenetas doradas, con mangas rajadas y alto cuello abierto por delante a la manera flamenca [+]
En el centro las figuras de Cristo y el Bautista en el río; a los lados, fondo de paisaje con pequeñas figuras. Obra antes atribuida al holandés Lambert Sustris, se adjudica actualmente al alemán Schw [+]
En la producción de Fillol es sobre todo conocida su vertiente costumbrista y regionalista, que nos ha legado una amplia y multitudinaria galería de tipos, costumbres y escenas folklóricas. En estas v [+]
Obra controvertida por autoría, fecha e iconografía, figuraba como Tiziano en el Libro de entregas del Escorial de 1593, opinión mantenida por Sigüenza pero no por Cassiano dal Pozzo, quien en 1626 la [+]
La pintura conmemora dos hechos acaecidos en 1571: la derrota de la armada turca en Lepanto el 7 de octubre, y el nacimiento el 5 de diciembre del infante Fernando, heredero al trono, cuya asociación [+]
Esta obra fue adquirida por el Museo en 1964 como original de Quinten Massys y así quedó recogida en el catálogo de 1972. Pilar Silva mantiene esta atribución hasta 2008, que cambia por atribuido a es [+]
La ilustración de este pasaje evangélico (Juan, 2: 1-12) se adscribe al subgénero de las cenas, pinturas que recreaban episodios bíblicos en torno a una mesa (Caná, Emaús, etc.), de gran éxito en Vene [+]
La pintura visualiza con fidelidad el Génesis 30, 9-19, que responsabiliza a Eva de coger el fruto prohibido (aunque no especifica cuál, Tiziano siguió la tradición de la manzana), y cita un segundo á [+]
El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda. Ll [+]
Enrique de Berg, aunque holandés de origen y sobrino de Mauricio de Nassau, permaneció fiel durante bastante tiempo a la causa católica de la monarquía española. Nacido en 1573 y muerto en 1638, dirig [+]
Aunque para esta primera redacción Jacopo tomó elementos de obras tempranas como el joven que asoma tras la columna, presente ya en 1536 en La fornace ardente (Bassano del Grappa, Museo Civico), su ma [+]