La disposición de las figuras en friso permite ordenar esta obra en la etapa clasicista que el pintor inicia precisamente a partir de 1594, año en el que está fechado este cuadro. En opinión de Van Th [+]
[+]
Esta pequeña tabla de Navarrete fue presentada a los monjes jerónimos del monasterio de El Escorial y poco después al propio rey, Felipe II. El hecho se suele fechar hacia 1567, momento en que el jove [+]
Figura de menos de medio cuerpo. Es fragmento de un cuadro que tenía por tema el pasaje evangélico de la aparición de Cristo resucitado a María Magdalena (Noli me tangere).El cuadro se pintó para Marí [+]
Las dos filacterias situadas arriba y abajo del círculo central, con textos en latín extraídos del Deuteronomio (32, 28-29 y 32, 20), advierten de las consecuencias del pecado. La primera, entre los t [+]
Sabemos por carta del embajador español en Venecia fechada el 30 de junio de 1553 que Tiziano aguardaba indicaciones del emperador para pintar una tabla de Nuestra Señora igual del Ecce-Homo que Vuest [+]
La obra representa una escena sobre el cuarto día de la Creación extraída del Libro del Génesis: ´´14.) Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y [+]
La obra representa una escena sobre los días quinto y sexto de la Creación extraída del Libro del Génesis: ´´20.) Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes y aves que vuelen sobre la tierra, en l [+]
Santa Cecilia se asocia desde el XV a la música. Aquí aparece tocando el clavicordio, instrumento con el que habitualmente se la representa en las obras del Renacimiento. Tres ángeles cantores acompañ [+]
Ingresa en el Museo del Prado como anónimo de la escuela flamenca y el catálogo de 1873 recoge la atribución a los hermanos Le Nain propuesta por M. de Chenneviéres. A partir de 1933 queda incluida en [+]
La pintura fue encargada a Juan Bautista Maíno hacia finales de 1634, y estaba todavía pintándola el 24 de marzo de 1635, fecha en que se le pagaron a cuenta los primeros 18.600 maravedíes en virtud d [+]
Sabemos por carta del embajador español en Venecia fechada el 30 de junio de 1553 que Tiziano aguardaba indicaciones del emperador para pintar una tabla de Nuestra Señora igual del Ecce-Homo que Vuest [+]
Con esta obra el Bosco demuestra que el hombre, con independencia de su clase social o su lugar de origen, está tan poseído por el deseo de gozar y adquirir riquezas materiales que se dejará engañar o [+]
La obra representa una escena sobre la Tentación de Adán, extraída del Libro del Génesis: ´´1.) Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Antonio Lanchares fue un pintor de corta trayectoria vital, del que nos ha llegado una obra muy escasa. De ella, debe destacarse esta pintura realizada en el año 1612, una visión nocturna de la adorac [+]
El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV por el gremio de ballesteros, vendida en 1798 y demolida poco después. La ocupación [+]
El 13 de julio de 1558 Felipe II urgía a Tiziano la terminación de una Oración en el huerto que, un año después, el pintor se comprometía a concluir pero que sólo remitió al soberano en abril de 1562 [+]