[+]
María Magdalena se elevó en la espiritualidad de la Contrarreforma como un paradigma de rigor penitencial tras una vida pecaminosa. Aunque puede haber variaciones en su representación, aparece siempre [+]
Aprovechando la ausencia de los amos o sirvientes de la casa, los animales se cuelan en la despensa dando rienda suelta a sus instintos, lo que desemboca en una pelea. Las escenas de riñas de animales [+]
La obra representa un tema de clara orientación popular y moralizadora, asignable a precedentes de la pintura de la segunda mitad del siglo XVI, sobre todo en el ámbito lombardo-emiliano o en el nórdi [+]
Como señalara Arslan (1960), se trata de la mejor versión conocida de la Partenza per Canaan (Venecia, Palazzo Ducale; 150 x 205 cm), que Jacopo Bassano pintó para el patricio veneciano Jacopo Contari [+]
Esta pequeña tabla de Navarrete fue presentada a los monjes jerónimos del monasterio de El Escorial y poco después al propio rey, Felipe II. El hecho se suele fechar hacia 1567, momento en que el jove [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV por el gremio de ballesteros, vendida en 1798 y demolida poco después. La ocupación [+]
Esta obra coronaba el retablo mayor del convento de Santo Domingo el Antiguo (Toledo), primer encargo que recibió el Greco al llegar a España, junto con la Asunción de la Virgen en el piso inferior (a [+]
Torcuato Tasso, poeta italiano (Sorrento, 1544 - Roma, 1595). Su obra marcó la culminación de la poesía renacentista italiana y anuncia el desarrollo posterior de la misma, sobre la que ejerció una en [+]
Se conocen varias réplicas y copias del Expolio, la singular tela pintada por el Greco entre 1577 y 1579. Harold Wethey ordenó un total de quince obras con el tema, además de un grupo de cuatro copias [+]
Este cuadro fue inventariado por primera vez en 1746 en la Colección Real española junto con Bodegón con flores, copa dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre (P1620 [+]
La obra representa el encuentro entre María Magdalena y Jesucristo resucitado, ambos según la iconografía característica del episodio conodido como Noli me tangere, la primera aparición de Cristo tras [+]
El retrato conmemora la victoria de Carlos V sobre la Liga de Smalkalda en Mühlberg el 24 de abril de 1547. Carlos va pertrechado al modo de la caballería ligera, con media pica y pistola de rueda. Ll [+]
La Infanta (1566-1633), hija de Felipe II, está representada a la edad de trece años, con un gesto distante y elegante, en pie pero de tres cuartos, según una tipología extendida entre los retratistas [+]
La escena representa el combate entre una galera turca y una nave holandesa, cuya bandera ha sido tapada con la cruz de san Andrés, de la Armada española. La bandera holandesa y la firma del pintor so [+]
La media figura de San Benito de Nursia (h. 480-547) hacía pareja con la imagen de San Bernardo que actualmente se exhibe en el State Hermitage Museum (San Petersburgo), y ambas flanqueaban la gran te [+]
La marcha de Helena de Esparta a Troya cuenta con dos fuentes literarias hasta cierto punto opuestas. Homero, en la Ilíada, muestra las reticencias de Helena a abandonar a Menelao y sugiere su rapto p [+]