Esta pintura fue localizada en 1800 por Juan Agustín Ceán Bermúdez en el camarín de la iglesia del convento dominico de la Virgen de Atocha y descrita como "una borrasca que [Francisco Antonio Meléndez] padeció en el mar con su familia quando vino de Italia".Meléndez, hermano de Miguel Jacinto, pintor del rey Felipe V, nació en Oviedo en 1682, todavía bajo el reinado de Carlos II. En 1699, después
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Mascarenhas (1503-1584), dama portuguesa que llegó a España en 1526 y fue aya de Felipe II y después de su hijo el príncipe don Carlos. Cuando en 1564 fundó en Madrid un convento de monjas franciscanas baj
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad. Maíno se comprometía a realizar el retablo en el plazo de ocho meses, pintando las historias o asuntos requeridos por el prior del convento. Pese al compromiso establecido en el contrato, las pintur
Juan Francisco Alfonso Pimentel Ponce de León, X conde y VII duque de Benavente (1584-1652), aparece representado de más de medio cuerpo y con toda una serie de atributos que confirman su más alto rango militar dentro del ejército español. Además de gentilhombre de cámara de Felipe IV, fue nombrado capitán general de las fronteras durante la sublevación de Portugal (1641) y participó en la jornada
De la existencia e interés de esta obra dio cuenta el especialista valenciano y director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Fernando Benito Domenech. En la exposición dedicada a Juan de Juanes en 2000 por el citado museo, se incluyó esta tabla poniéndola en relación, de manera convincente, con el retablo encargado en 1534 por el gremio de plateros de Valencia para la iglesia de santa Catalina,
Amalia de Solms-Braunfels (1602-1675) fue la esposa de Federico Enrique de Nassau (1584 1647), príncipe de Orange, también retratado por Van Dyck (P1482). Como primera dama de la Casa de Nassau, la retratada luce un elegante vestido negro con cuello a la francesa, y su gran escote está ornamentado por dos vueltas de collar de perlas y una gargantilla. El broche sobre el pecho, el anillo y las puls
El retrato de corte es uno de los géneros con mayor difusión entre las monarquías europeas, convirtiéndose en un objeto de intercambio diplomático. Este género impuso un modelo de representación que se homogeneizó a partir del siglo XVI, con personajes estáticos que mostraban a la realeza con una idea de eternidad. Poco a poco los retratos irán ganando en naturalismo y caracterización íntima de lo
Figura de más de medio cuerpo, viste de negro con camisa blanca. Tiene la mano izquierda apoyada en la cintura y con la derecha sujeta los guantes. Lleva cadena de oro al cuello y en la cintura, de donde pende la espada de empuñadura dorada. Se ha sugerido la hipótesis de que en la tabla se retratara a Francisco, duque de Alençon (nacido en 1554 y muerto en 1584), hijo de Enrique II de Francia. An
El Descendimiento, anteriormente atribuido tanto a Jacopino del Conte como a Daniele da Volterra, se relaciona con un relieve en bronce atribuido a Antonio Susini conservado en el Museo del Louvre. Ambas composiciones derivarían a su vez de un relieve de Baccio Bandinelli entregado a Carlos V en 1529 sólo conocido por una copia (San Marino, Museo de la República). La historiografía identifica la o
Mutilada en el lado derecho, como se comprueba en el jarrón de las azucenas, de las que sólo resta en parte uno de sus tallos, esta Anunciación transcurre en el atrio de un templo gótico alusivo a la Nueva Ley que se inicia con el anuncio del arcángel. Al fondo se alza una torre románica, evocadora de la Antigua Ley a la que la Nueva viene a sustituir. Las esculturas distribuidas en el exterior de
Margarita de Austria casó con Felipe III en 1599, tras ser elegida por Felipe II entre las mujeres de la casa de Austria-Estiria. El matrimonio se planeó junto con el de la infanta Isabel Clara Eugenia y el archiduque Alberto. Doña Margarita había nacido el año 1584 y llegó a España en abril de 1599, casada ya por poderes en Ferrara. De ella se destacaron su discreción y virtud, adjetivos que de f
La pintura, que ha sido atribuida con reservas a Luis de Velasco tradicionalmente, repite la composición realizada por este pintor en 1584 para el claustro de la Catedral de Toledo y que había de servir para sustituir a otro altar anterior de la misma advocación.En el eje de la composición está la Virgen sentada sosteniendo al Niño, que lleva en sus manos un lirio y un pájaro. De izquierda a derec
La obra representa a Pedro de Medici (1554-1604), hijo de Cosme I que mantuvo estrechos vínculos con España, estando presente en Madrid durante los reinados de Felipe II y Felipe III. La identificación del personaje parece confirmarse por el enorme parecido del retratado en la obra del Museo del Prado con el que de don Pedro conserva la Galería de los Uffizi, debido a Santi de Tito y fechado entre
Se representan dos escenas en esta obra. A la izquierda, en un interior circular románico cubierto con cúpula, se desarrolla el milagro de la vara florecida, por el que se designa a José como esposo de María. En las vidrieras del edificio, en los capiteles y tímpanos aparecen escenas del Antiguo Testamento que anticipan o anuncian otras del Nuevo Testamento, como el sacrificio de Isaac, prefigurac
Esta tabla representa un milagro de san Antonio: la conversión de un hereje cuando comprobó que una mula hambrienta respetó un cesto de cebada sobre el que había una hostia consagrada. La escultura contribuye a caracterizar los distintos edificios en los que se desarrolla la escena, con santos en la iglesia y reyes en el ayuntamiento.
Margarita de Austria (1584-1611) casó con Felipe III en 1599, tras ser elegida por Felipe II entre las mujeres de la casa de Austria-Estiria. El matrimonio se planeó junto con el de la infanta Isabel Clara Eugenia y el archiduque Alberto. Doña Margarita dio a luz ocho hijos de los que sobrevivieron el futuro Felipe IV, Ana, Reina de Francia, María, Emperatriz de Austria, Carlos y Fernando, éste úl
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicada tracería gótica. En el centro se abre una claraboya circular por la que asoma un ángel cantor. Es copia libre de las mismas figuras del Políptico del Cordero Místico de Jan y Hubert van Eyck de la C
Obra encargada por Fernando de Medici, cardenal primero y duque de Toscana desde 1588. La composición participa del nuevo estilo propugnado por el pintor Santi di Tito en Florencia después de 1575, que se caracteriza por el rechazo a la artificiosidad manierista y una vuelta al clasicismo de Andrea del Sarto.