Se trata de una de las pocas escenas invernales conservadas de este pintor. Dubbels se aparta de la tradición flamenca y se sitúa ya en la holandesa establecida por Hendrick Avercamp, más interesada e [+]
[+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
La infanta Catalina Micaela fue la menor de las dos hijas habidas en el matrimonio del rey Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois. Nació en Madrid en 1567. Junto a su hermana mayor, Isabel [+]
[+]
En torno a un tizón encendido se agrupan tres figuras: el muchacho que sujeta y sopla la llama, un hombre de sonrisa bobalicona y un mono encadenado que sopla también con expresión concentrada. El Gre [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
[+]
La escena relata el momento descrito en el Antiguo Testamento (Génesis 22, 1-19) en el que Abraham, siguiendo las órdenes de Dios, se dispone a ofrecerle a su hijo Isaac en sacrificio. Dios, viendo qu [+]
Un dinámico y musculoso Lázaro ocupa el centro de la escena, emergiendo del sepulcro y mirando hacia Cristo, que acaba de gritarle Lázaro, sal afuera (Juan, 11:43). Los hombres situados a la izquierda [+]
La obra coincide con la enorme pintura del mismo tema en el Palacio Ducal de Venecia en casi todos los grupos de figuras, y con ella se relaciona en su composición general. El Paraíso, que ocupa la ca [+]
La Antigüedad conoció dos Floras: la mitológica, esposa de Céfiro y ejemplo de concordia marital y fecundidad; y la meretrix, legendaria prostituta romana. En la Edad Media se fundieron ambas y en el [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
Bartolomé Carducho nació en Florencia hacia 1560 y murió en El Pardo (Madrid), en 1608. A través de su hermano Vicente Carducho, veinte años menor que él y gran teórico de la pintura de la generación [+]
Antonio Lanchares fue un pintor de corta trayectoria vital, del que nos ha llegado una obra muy escasa. De ella, debe destacarse esta pintura realizada en el año 1612, una visión nocturna de la adorac [+]
Citado, junto con su compañero el Martirio de san Pedro Armengol (P03290) por Ponz: Esta Iglesia de Mercedarios Descalzos tiene un altar mayor, cuya arquitectura, estatuas, y pinturas se acompañan muy [+]
En los inventarios antiguos y catálogos del Museo figura como pareja de P1581. Hasta 1933 están atribuidas a Cornelis Moleaner, si bien desde 1889 se hace constar que Brediuis las consideraba original [+]