La composición deriva de un Cristo incoronato di Spine realizado por Jacopo Bassano hacia 1589-1590 (Roma, colección particular), en el que Ballarin percibe nítido el influjo del Cristo coronado de es [+]
Atribuido hasta 1952, como tantas obras de Lione, al pintor genovés Giovanni Benedetto Castiglione, llamado il Grechetto (1609-h. 1663/65), este Viaje de Jacob se encuentra entre los paisajes con figu [+]
En torno a una imagen de la Virgen con el Niño, situados sobre una alta grada concebida a modo de altar, y detrás de éstos y en un segundo plano san José, se representa a san Juan Evangelista, san Ild [+]
Esta representación de san Pedro y san Pablo de pie y en visión de tres cuartos en un interior, vestidos con amplias túnicas y en actitud de argüir, próximos a una mesa donde descansan dos infolios, e [+]
En los inventarios antiguos y catálogos del Museo figura como pareja de P1581. Hasta 1933 están atribuidas a Cornelis Moleaner, si bien desde 1889 se hace constar que Brediuis las consideraba original [+]
Se ha afirmado a menudo que este cuadro forma parte de una serie de cuatro, todos ellos pertenecientes al Prado, pero probablemente no sea el caso. Las dimensiones de los cuatro cuadros (P1619, P1620, [+]
Castiglione, artista inquieto y personal, además de un extraordinario dibujante, viajó mucho por Italia (además de en Génova, su ciudad natal, trabajó en Roma, Mantua, Venecia y tal vez en Parma, Flor [+]
Hasta 1920 figuró en los catálogos del Museo del Prado como original de Cornelis Molenaer (1530/50-1589), si bien desde 1889 se hacía constar que Bredius la consideraba de la mano de Pieter Nolpe (161 [+]
Se trata de una puerta de un tríptico; en su cara exterior se representa en grisalla a San Juan Bautista; en su cara interior, la dama orante junto al santo de su onomástica, San Juan Bautista, con el [+]
En los inventarios antiguos y catálogos del Museo figura como pareja de P1582. Hasta 1933 están atribuidas a Cornelis Moleaner, si bien desde 1889 se hace constar que Brediuis las consideraba original [+]
En pie, viste de negro, basquiña con botones de oro, el abanico en la mano derecha y la izquierda apoyada sobre un bufete con terciopelo carmesí; la cortina también es de terciopelo. Cristina de Loren [+]
Figura de más de medio cuerpo, en pie. Viste saya entera negra con cuello y puños de puntas, mangas interiores, blanco y oro, lazos blancos; dos vueltas de perlas; collar, cinturón, hombreras y botone [+]
Esta escena mitológica es uno de los tres cuadros de Pieter Fris hasta hoy conocidos. Representa el momento en el que Orfeo, que había descendido al reino de las sombras para buscar a su esposa Eurídi [+]
Figura de algo más de medio cuerpo, de perfil y con la cabeza elevada al cielo. Los brazos y manos se extienden en signo de admiración y sorpresa. Viste el santo un pobre hábito gris y la cabeza cubie [+]
La primera noticia segura del cuadro en España data de 1657. En 1642 Wenceslaus Hollard grabó esta composición a partir de una pintura perteneciente al Conde Arundel, una de sus hipotéticas procedenci [+]
Las retratadas son tres damas de la familia ducal de Lorena: La retratada más a la izquierda es Cristina de Dinamarca (1521-1590), hija de Cristian II, rey de Dinamarca y de Isabel de Austria, archidu [+]
Adriaen Thomasz. Key (h. 1554-d. 1589) es uno de los principales retratistas flamencos de la segunda mitad del siglo XVI. Sus imágenes, principalmente de burgueses flamencos o miembros de la élite nob [+]
Esta página del Cuaderno italiano de Goya está constituida por dos dibujos superpuestos. La imagen subyacente, trazada a sanguina, es un estudio preparatorio del cuadro presentado al concurso de la Ac [+]