El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de he [+]
Figuras de más de medio cuerpo. La Santa en la prisión, después de martirizada, recibe la visita de un ángel que la conforta. Enviado por Felipe II a El Escorial en 1593. Ingresó en el Real Museo, pro [+]
En el primer plano, en el centro, sobre una colina de forma semiesférica, aislada del resto como en la tabla de la Gemäldegalerie de Berlín, María, con una toca blanca cubriéndole los cabellos, túnica [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación (P388 [+]
Lorenzo Lotto pintó varias veces a san Jerónimo penitente, desde las versiones más tempranas, deudoras de Durero y Bellini (París, Museo del Louvre, 1506) y el joven Rafael (Roma, Museo Nacional de Ca [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación se en [+]
El ciego aparece de perfil tocando su zanfonía, zanfona o zanfoña (en Galicia), instrumento de cuerda con el que gana su sustento. A pesar de su infeliz condición, La Tour lo representa revestido de n [+]
Junto con su hermano Annibale y su primo Ludovico, Agostino Carracci fundó en Bolonia la llamada Accademia degli Incamminati. En ella proponían el estudio de la naturaleza y de las obras de los maestr [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación (P388 [+]
La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Ve [+]
La parábola de Lázaro (Lucas, 16: 19-31) ha sido objeto de múltiples interpretaciones: apología de las obras de misericordia, contraposición entre salvación y perdición, entre gentiles (Lázaro) y judí [+]
La pareja de representaciones del dios pagano del amor, Cupido, formada por esta obra y Cupido (P150) de Guido Reni, constituye un hermoso testimonio de la confluencia de arte y política durante el ba [+]
In this painting, Ceres, goddess of agriculture and fertility, is surrounded by fruits and flowers, pictured as the personification of Abundance holding the horn of plenty in her hands. The history of [+]
La pareja de representaciones del dios pagano del amor, Cupido, formada por esta obra y El amor desinteresado (P205) de Guercino, constituye un hermoso testimonio de la confluencia de arte y política [+]
Por sí sola esta pintura justifica sobradamente los elogios que dedicaron al artista escritores como Lázaro Díaz del Valle, que habló de las excelencias de sus pinceles, o Lope de Vega, que le incluyó [+]
[+]
El tamaño reducido de este Autorretrato indica su destino privado e íntimo, como regalo para alguien del interés de Goya. La procedencia del cuadro, que viene de los herederos de Tomás de Berganza, ma [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación (P388 [+]