En 1597 esta tabla y Cristo Salvador (P01561) se describen en el Escorial, en la colección de Felipe II, como dos “puertas” de un único objeto. La disposición de las figuras dirigidas una hacia la otr [+]
La Virgen, con el Niño sobre el asno, llevado del ronzal por un ángel; otro muestra el camino a San José. Figuró en un altar en San Romualdo de Roma, donde lo describen textos antiguos. Una copia de t [+]
Es uno de los característicos cuadros de gabinete de Paulus Potter, en general mucho más logrados que sus grandes composiciones. Pueden ser interpretados como una transposición al campo holandés de lo [+]
En el pasado, diferentes autores manifestaron su escepticismo con respecto a la atribución de este cuadro a Rembrandt. Sin embargo, el Rembrandt Research Project lo incluye en el Corpus (1986) como or [+]
La infanta Catalina Micaela fue la menor de las dos hijas habidas en el matrimonio del rey Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois. Nació en Madrid en 1567. Junto a su hermana mayor, Isabel [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comiezos del siglo XVII. La consolidación de este géner [+]
Enorme e insólito retrato que Pedro Juan Tapia hizo a finales del siglo XVI de una tortuga laúd varada en Denia. El propio autor da detalles sobre ella en la gran cartela incluida en el cuadro, pero n [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación se en [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación (P388 [+]
Escena nocturna desarrollada en un espacio angosto e irregular, una suerte de gruta en cuyo fondo se ha situado un vano abocinado formado por dos arcos de medio punto. En torno a María y su Hijo recié [+]
Un dinámico y musculoso Lázaro ocupa el centro de la escena, emergiendo del sepulcro y mirando hacia Cristo, que acaba de gritarle Lázaro, sal afuera (Juan, 11:43). Los hombres situados a la izquierda [+]
Las dos hijas del rey Felipe II, Isabel Clara Eugenia (1566-1633) y Catalina Micaela (1567-1597), fueron retratadas desde muy niñas por Alonso Sánchez Coello, uno de sus pintores de corte, en un tipo [+]
La obra muestra a Jesucristo de más de media figura, vestido con túnica roja y manto azul. Lleva sobre el hombro izquierdo la cruz, que sostiene entre las manos, mientras que la cabeza se eleva ligera [+]
La historia del Juicio de Paris se remonta a las bodas de Tetis y Peleo, narrada en las Fabulas de Higinio. En el banquete, Eris, diosa de la Discordia, lanzó una manzana retando a la más hermosa de l [+]
El Greco realizó al menos cinco versiones de este tema, siendo esta del Museo del Prado una de las de mayor calidad, pintada poco después de la realizada para el pueblo cacereño de Talavera la Vieja ( [+]
Esta pintura, fechada hacia 1658, fue regalada al rey Felipe IV por el cardenal Francesco Barberini (1597-1679), sobrino del pontífice Urbano VIII (1623-1644). Tras la muerte de éste, que era conocido [+]
El retratado nació en Pamplona en 1597, de familia noble, y dirigió sus pasos hacia la carrera militar, llegando a ser Maestre de Campo de infantería. En 1637 dejó las armas para tomar los hábitos y s [+]
Quentin Massys fue uno de los principales pintores flamencos de finales del siglo XV y principios del XVI, y desarrolló la mayor parte de su actividad profesional en Amberes. El origen de este cuadro [+]