El retrato de Felipe V, primer Borbón que ocupó el trono español, muestra al monarca en la última fase de su vida -comenzó a reinar en 1700 y falleció en 1746-. Aparece caracterizado con armadura comp [+]
Desde el punto de vista compositivo la escena está estructurada a base de planos paralelos, pero su articulación carece de profundidad espacial. La línea del horizonte es alta. La escena principal se [+]
Parsifal es una ópera de Richard Wagner (1813-1883) inspirada en la leyenda artúrica del Santo Grial. Para salvar al Rey de una grave enfermedad Parsifal debe recuperar el Grial de manos del mago trai [+]
Tras haber recibido el encargo para la Torre de la Parada Rubens sigue trabajando para la corona española en la decoración de la bóveda de Palacio del Alcázar. Este, junto con cuatro grandes lienzos p [+]
Pasaje de la vida de San Francisco de Asís atribuido a Ludovico Carracci. San Francisco aparece ataviado con un burdo hábito de color pardo, arrodillado ante dos ángeles, uno de los cuales porta una c [+]
El rapto de Ganimedes aparece en las Metamorfosis de Ovidio en el libro X, (155-160): “(...) El rey de los dioses ardió en otro tiempo de amor por el frigio Ganímedes y se encontró algo que Júpiter pr [+]
Tras formarse en Venecia, probablemente junto a Giovanni Bellini, Lorenzo Lotto trabajó en Treviso (1503-1506), Recanati (1506-1508) y Roma (c. 1508-1510), antes de radicarse en Bérgamo, donde entre 1 [+]
La diosa aparece sobre unos escalones portando una cornucopia repleta de flores que toma con su mano derecha y distribuye entre las mujeres que las solicitan. Todas estas figuras aparecen en el primer [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
Estuvo pegado al dorso de la Inmaculada de Claudio Coello (D00117), pero no puede considerarse de su mano, y mucho menos de Murillo, como aceptó con reservas Sánchez Cantón. Es obra madrileña de final [+]
El fraile se representa en pie, de frente, con la cabeza alzada hacia la izquierda y los brazos abiertos en expresión admirativa.La atribución a Murillo, que aparece en la colección Lefort, y que acep [+]
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está reali [+]
El ángel aparece representado sentado, con el cuerpo levemente girado, mirando hacia abajo.Sin duda para una gloria en un cuadro de gran composición. Seguramente madrileño de la mitad del siglo XVII. [+]
Dibujo que representa a la izquierda, una monja sentada en su celda, leyendo, a la derecha un ángel en pie, señala un pasaje del libro. Se relaciona por su estilo con uno del artista conservado en los [+]
El dibujo presenta tres variantes para una figura sentada, que sostiene a un niño, tal vez para una composición con la Virgen. Es apunte característico de Tiarini, de una gran belleza y variedad en la [+]
El ángel, en pie, abraza con su brazo derecho a un niño que, con las manos juntas, camina de perfil hacia la derecha y señala con la izquierda a una cruz rodeada de querubines, resplandecientes en lo [+]
En este dibujo es quizá más clara la dependencia del artista del modo de hacer de Guercino, que se manifiesta en los rasgos de la pluma y en el follaje de los árboles (Texto extractado de Mena Marqués [+]
Dibujo en el que se representa un proyecto para una custodia. La base está formada por curvas de rocalla y el león, el toro y el águila, símbolos de los evangelistas. El cuerpo lleva el Agnus Dei y un [+]