Snyders creó un tipo de escenas en interiores domésticos donde los animales son los protagonistas. Aquí, un perro que ha entrado en una despensa ha apresado un gran trozo de carne y mira de forma desa [+]
La escena describe, con claro sabor costumbrista, un pasaje extraído del Quijote de Miguel de Cervantes (1547-1616). En ella, el protagonista, con armadura, espera de rodillas el momento de ser invest [+]
Esta pintura está firmada en el cartellino que aparece en el extremo inferior izquierdo. Por él sabemos que fue realizada por Zurbarán en 1656. Hasta 1988, sin embargo, lo que actualmente se interpret [+]
La escena representa posiblemente a san Bruno (ya que le estaba dedicada una de las ermitas del Buen Retiro) de pie, a la entrada de una cueva que cobija en su interior una capilla con retablo. La com [+]
Este boceto fue diseñado por Rubens para una serie de tapices sobre la vida del cónsul romano Publio Decio (siglo IV a. C.), según la narración de Tito Livio. Rubens representa con gran elocuencia el [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
Las obras P382 y P384 comparten autoría y probablemente fueron concebidas para verse juntas. Su interpretación la proporciona L’arte de Cenni del jurisconsulto Giovanni Bonifacio (1616), el más import [+]
La pintura describe la celebración de la fiesta de Nuestra Señora del Bosque alrededor del Vivier d´Oie, un estanque situado al sur de Bruselas, en el bosque de Soignes. La presencia de un hombre de p [+]
Hija de Maximiliano II y de María de Austría, doña Ana (1549-1580) se casó con su tío Felipe II en 1570, y fue madre de Felipe III. Nacida en España, la reina gusto siempre de “vestir a la española”, [+]
Pintada por Tristán en 1616, esta pintura procede del retablo de la iglesia parroquial de Yepes (Toledo), donde formaba parte de un conjunto de retratos de santos que acompañaban grandes lienzos con e [+]
Jusepe Leonardo, nacido en Calatayud en 1601, pasó pronto a Madrid, siendo discípulo de Pedro de las Cuevas y viviendo en su casa entre 1616 y 1621. En 1635 colabora en la decoración del Buen Retiro, [+]
Esta pintura, que figuró en 2006 en la exposición Obras maestras del Patrimonio de la Universidad de Granada y en cuyo catálogo se atribuye a Andrea Commodi, pertenece en realidad a una serie formada [+]
El tema, que debió ser muy afortunado a juzgar por el buen número de ocasiones que Carducho lo repite, se ajusta a la iconografía tradicional de la Anunciación. La composición es clara, simple y equil [+]
Rodeados de algunos cortesanos y sirvientes cazadores, los archiduques Alberto e Isabel, gobernadores de los Países Bajos españoles, descansan durante una de sus batidas a la sombra de un gran álamo. [+]
[+]
Esta pintura, que también se ha atribuido al cordobés Antonio del Castillo (1616-1668), proviene de la iglesia de Santa Ana de Lucena (Córdoba), localidad natal de Mohedano. La monumental figura del E [+]
El Ommegang era la procesión de la iglesia de Nuestra Señora de Sablón, fundada por el Grand Serment o gremio de los ballesteros-una de las corporaciones más prestigiosas de Bruselas-, que se realizab [+]