Tras haber recibido el encargo para la Torre de la Parada Rubens sigue trabajando para la corona española en la decoración de la bóveda de Palacio del Alcázar. Este, junto con cuatro grandes lienzos p [+]
Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
La pragmática de enero de 1623 sobre reforma de los trajes, que sirve para fechar el supuesto retrato de Pacheco, también se puede utilizar como guía para éste, por cuanto el modelo viste el tipo de c [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
Representación del sitio de Breda, que tuvo lugar entre el 12 de septiembre de 1624 y el 2 de junio de 1625. En primer plano aparece la visita de la infanta gobernadora al campo de batalla tras la vic [+]
Sabemos que se trata de un rey y que es Felipe IV porque lo reconocemos por otros retratos. Nada hay en el atuendo o la acción del modelo que revele su dignidad regia, a no ser unos rasgos físicos que [+]
Durante sus años en Roma, Poelenburch se inició en este tipo de escenas de tamaño medio o pequeño, en las que la presencia de las ruinas es tan potente que casi podría decirse son las verdaderas prota [+]
La representación de la diosa de la agricultura y las estaciones Ceres junto al dios Pan no viene descrita en las obras clásicas. Ceres era hija de Saturno y por lo tanto hermana de Júpiter, siendo as [+]
La obra forma parte de una serie de cuatro lienzos que representan a los Padres de la Iglesia occidental, procedente del convento de Nuestra Señora de la Soledad de Madrid. Son copias de un conjunto r [+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
Escena mitológica inspirada en las Metamorfosis del poeta romano Publio Ovidio Nasón, uno de los textos sobre mitología de la Antigüedad que mayor impacto intelectual tuvo en los artistas flamencos de [+]
Ingresa en el Museo del Prado como anónimo de la escuela flamenca y el catálogo de 1873 recoge la atribución a los hermanos Le Nain propuesta por M. de Chenneviéres. A partir de 1933 queda incluida en [+]
La obra muestra un conjunto de campesinos bailando en el centro de la composición observados por otros a su alrededor formando pequeños grupos. De entre todos destacan los archiduques Alberto e Isabel [+]
El final de un banquete de bodas en el campo es el momento escogido en esta obra para representar la vida campesina en uno de sus momentos de mayor actividad comunal. Los personajes beben, bailan, se [+]
Esta pintura muestra una cacería de Diana con sus ninfas, un tema repetido en la pintura de Rubens y también en las colecciones reales. Así, aparece también en la decoración de la Torre de la Parada y [+]
Estilísticamente la obra parece ejecutada a comienzos de la década de 1630, poco después del regreso del artista de Italia; la mayoría de los autores la data en torno a 1632. La perfección apolínea de [+]
Tres ninfas se reúnen en torno a un cuerno del que salen diferentes frutas que los pájaros vienen a comer. Dos de ellas, situadas en primer término, están semidesnudas lo que acentúa la carga sensual [+]