Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Se trata de una obra notable de Vicente Carducho, perteneciente a la serie de los santos fundadores de la Orden Trinitaria, San Juan de Mata y San Félix de Valois. Esta serie, una de las últimas obras [+]
Esta obra y Santa Catalina (P4916) fueron realizadas por Vicente Carducho para los retablos colaterales del altar mayor del Convento de Trinitarios descalzos de Madrid, desde donde pasarían al Museo d [+]
Este cuadro celebra la liberación de la plaza suiza de Constanza del sitio a que estaba siendo sometida por las tropas suecas del general Horn, que pretendían cortar la comunicación de las tropas impe [+]
Esta pintura representa la batalla librada en Fleurus, cerca de Bruselas, el 29 de agosto de 1622, entre las tropas de la Liga Católica, comandadas por el general don Gonzalo Fernández de Córdoba, y l [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Este cuadro formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 [+]
Se pintó para formar parte de una serie de reyes godos que nunca llegó a terminarse y que estaría encabezada precisamente por este lienzo, destinada al Palacio del Buen Retiro, entre los años 1634 y 1 [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Esta obra y Santa Ines (P4917) fueron realizadas por Vicente Carducho para los retablos colaterales del altar mayor del Convento de Trinitarios descalzos de Madrid, desde donde pasarían al Museo de la [+]
Bernardo Monanni, secretario de la embajada florentina en Madrid, haciéndose eco, sin duda, de la inscripción del ángulo inferior derecho, en la que se alude, además de a Rheinfelden, a Waldzut, Sechi [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Perteneciente a un conjunto de cinco dibujos distintos de san Gregorio Magno; repartidos entre el Museo del Prado (D84 y D5989), la Biblioteca Nacional y uno que apareció en el mercado del arte parisi [+]
Ataviado con capa pluvial, báculo y mitra sostiene un libro entre las manos. Angulo y Pérez Sánchez sugirieron la posibilidad de que pudiera tratarse de san Agustín. Sin embargo, parece más bien el ob [+]