La retratada posa sedente, lujosamente ataviada, con cuello y puños de lama de plata y gargantilla de perlas, traje verde muy oscuro, con adornos de plata en la basquiña y de oro en el cuerpo y mangas; luce flores en el pelo y largos pendientes. Detrás de la figura aparece un pesado cortinaje y un bufete cubierto por un tapete del mismo terciopelo carmesí que la cortina. La escena se abre al fondo
Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III (1608-1675) y de la infanta española María Ana de Austria, hija menor de Felipe III y de Margarita de Austria (1606-1646), nació en el Palacio Imperial de Viena el 21 de diciembre de 1634 y desde niña estuvo comprometida con su primo Baltasar Carlos (1629-1646). La prematura muerte del príncipe hizo que Felipe IV (1605-1665), viudo de Isabel de F
La obra copia un lienzo de Giovanni Lanfranco reaparecido en el mercado anticuario en 2011 que perteneció originariamente al marqués Vincenzo Giustiniani, quien lo encargó al artista hacia 1624 y en cuyo palacio romano fue inventariado en 1638 con motivo de su testamentaría. Danesi Squarzina (2020) propone la identificación de esta copia con una que se menciona en un inventario fechado el 14 de ma
Retrato del obispo inquisidor Don Diego de Arce y Reinoso (Zalamea de la Serena (Badajoz),1585 - Madrid, 1665). Fue nombrado obispo de Tuy (1636-1638), de Ávila (1638-1639) y de Plasencia (1639-1643) de forma consecutiva. En 1643 se le nombra Inquisidor General, ejerciendo el cargo hasta su fallecimiento y en 1648, Consejero de Castilla. La principal fuente de información sobre el personaje es la
Este dibujo comparte algunas de las características de los diseños de Herrera Barnuevo, con un trazo a pluma muy fino, nervioso y entrecortado en el diseño de las figuras y con una utilización muy singular de las aguadas de colores azules y amarillas. Aspectos formales como los ángeles colocados en el arco, cuyas regordetas anatomías vienen subrayadas por leves toques de pluma y por sutiles aguada
Recuerda un poco el estilo de Giovanni Andrea Ansaldo (1584-1638).
Copia de una de las figuras de la composición con la Caída de los Gigantes, que se conoce a través de una xilografía de Giovanni Battista Coriolano, fechada en 1638 (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, p.138).
Se trata de dos figuras masculinas desnudas, luchando, representadas sobre una base que imita un paisaje rocoso. Copia del grupo Los luchadores de los Uffizi, descubierto hacia 1538, sin cabezas y con los brazos y las piernas mutilados, junto a un grupo de Niobe cerca de la puerta de San Juan de Letrán, en Roma. A finales del siglo XVI se le añadió la cabeza del luchador situado encima y el brazo
Figura femenina recostada, que lleva un brazalete en forma de culebra en el brazo izquierdo, por lo que ha sido identificada algunas veces como Cleopatra en vez de como Ariadna. Se trata de una copia que sigue bastante fielmente el modelo clásico que se encuentra en los Museos Vaticanos de Roma (inv. 548) , pero en un tamaño reducido y con la cabeza más girada que en el original. Estas variaciones
Peana que perteneció al busto que representa a Juan Alfonso Enríquez de Cabrera (1594-1647), IX Almirante de Castilla, E254. En 2019, Cruz Yábar hizo referencia a esta peana que, como indicó Montanari, hace alusión al IX Almirante de Castilla, y fue realizado en Palermo entre 1641 y 1643. Cruz Yábar igualmente señaló que este pedestal no aparece en los inventarios de los Almirantes, como tampoco l