Las frutas fueron una de las especialidades de este versátil artista romano, autor también de pinturas de batallas -las obras de su mano más celebradas por sus contemporáneos-, escenas de género o frondosas huertas con muchachos de tamaño natural. Junto a pinturas del misterioso Maestro S.B. y de Mario Nuzzi, este lienzo formó parte de un encargo para decorar el destruido palacio del Buen Retiro e
Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y otras curcubitáceas, algunas de ellas catadas. En el extremo derecho aparece un personaje desaseado, que cubre su cabeza con una montera y viste ropa basta y en mal estado. Sostiene una cesta con uvas,
Jerónimo Vich y Valterra (1459-1535), embajador de Fernando el Católico y Carlos V en Roma entre 1506 y 1521, encargó a Sebastiano del Piombo un tríptico del que se conserva la pieza central con la Lamentación sobre el cadáver de Cristo (Museo del Ermitage, San Petersburgo) y un lateral con el Descenso de Cristo al Limbo (P346). El tríptico está fechado en 1516, año de la muerte del rey Fernando,
Sobre una mesa se ve una cesta con uvas, membrillos y otros frutos, una liebre y varias aves muertas. En la esquina inferior derecha, un gato y un perro que le ladra añaden una nota de vida. Christiaan Luycks fue un seguidor de Jan Fyt.
Moisés sacia la sed del pueblo de Israel durante su travesía del desierto (Exodo, 17, 3-7). Assereto es uno de los pintores más importantes de la escuela genovesa. En su estilo influyeron Giulio Cesare Procaccini, Bernardo Strozzi y Cerano. Adquirido en Sevilla por Isabel de Farnesio, ha sido atribuido a pintores sevillanos, como Roelas, Llanos Valdés o Legote. En 1781 el Conde del Águila decía qu
Una de las facetas más destacadas de la producción de Velázquez la forma su amplia galería de bufones, enanos u hombres de placer que servían para entretener los ocios del rey de España y su corte. Aunque es cierto que el sevillano no fue el único artista que se ocupó de su representación, sí es verdad que ninguno antes o después que él se acercó al tema de una manera tan frecuente y con un tratam
María Magdalena es una de las santas más célebres del cristianismo, por haber conocido a Cristo y porque representó el paradigma de la mujer arrepentida. En su etapa de vida mundana suele caracterizarse con ricas vestiduras. Cuando se muestra como mujer arrepentida -como en esta pintura de Guercino- aparece semidesnuda y con largos cabellos, adorando el crucifijo. Otros dos de sus atributos más re
Falcone representa un concierto para pocas voces con acompañamiento de bajo continuo muy típico del barroco. El hombre anciano con barba situado en el extremo derecho parece dirigir la música y cantar mientras lee la partitura que sostiene el niño cantor. Tras la restauración a la que ha sido sometido el cuadro, ha aparecido completamente el bajo, el teclado del clave de tipo italiano y la corneta
Esta interesante pintura, en la que Houasse describe un espléndido contraste entre colores de gama fría, en la figura del personaje y cálida, en la ambientación, muestra a Luis I, vestido con el hábito de novicio de la Orden del Saint-Esprit. Una inscripción sobre el lienzo indica: "LOVIS DE BOURBON PRINCE DES ASTVRIES AGE DE DIX ANS LE MOIS D´AOVST. 1717". Anteriormente atribuido a L. M. van Loo,
Ante un amplio paisaje Moisés es encontrado en la ribera del Nilo por la hija del faraón egipcio y su séquito. En el primer plano, un pastor duerme indiferente al acontecimiento que tiene lugar a sus espaldas. El frondoso paisaje, el río caudaloso con un puente y una ciudad a la derecha, en el último plano de la composición, suponen una licencia del artista, que evoca la vegetación original con un
El hermano de Felipe IV fue retratado por el artista inmediatamente después de asumir el gobierno de los Países Bajos meridionales, en conmemoración de la relevante victoria que había obtenido sobre el ejército protestante en su viaje desde Milán a Bruselas. El artista ideó una imagen ecuestre a la antigua, donde la serenidad del cardenal contrasta con la agitación del caballo. Los habituales elem
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma para el palacio del Buen Retiro, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaquias, etc. No en vano, una vez resueltas las dudas iniciales, el nuevo palacio se concibió como un retiro lúdico donde olvidar las preocupaciones que provocaba el gobier
Ante un fondo oscuro, y plantado en un espacio sin referencias arquitectónicas, se encuentra David, a quien reconocemos por la inscripción de la parte superior izquierda del lienzo. El manto de armiño, la corona sobre el turbante y el cetro que sostiene con su mano izquierda indican que ya había alcanzado la condición real, mientras que el gesto de la mano derecha desplazada hacia el pecho y la ex
Mary Ruthven, perteneciente a la aristocracia escocesa, nació hacia 1622 y se casó con Van Dyck a principios de 1640. El retrato debió de ser pintado en ese momento, cerca de dos años antes de la muerte del pintor. El cabello recogido en un tocado de hojas de roble probablemente hace alusión a la fortaleza y constancia que se asociaban simbólicamente con ese árbol. Dada su relación con la modelo e
San Jerónimo medita ante un crucifijo en la soledad de su retiro. A su alrededor se despliega una amplia variedad de objetos que hacen alusión a diferentes facetas de su vida. Los libros, papeles y recados de escribir remiten a su gran actividad intelectual; la calavera a sus penitencias y el sombrero encarnado a su dignidad cardenalicia. Este lastimero pero conmovedor San Jerónimo penitente se co
Livio Mehus es un artista desconocido en España que sin embargo, desde los años sesenta del siglo XX, ha llamado poderosamente la atención de los especialistas en ese periodo, en parte por su evidente capacidad técnica y en parte, también, por el tratamiento otorgado a los temas que aborda, que lo aproximan a pintores de fuerte personalidad como Salvatore Rosa, Pier Francesco Mola y Pietro Testa.