Escena de la vida de San Bernardo (siglo XII) que relata el momento en que el santo recibe un chorro de leche de una estatua de la Virgen con el Niño, situada en un altar, mientras un cardenal contemp [+]
Esta obra compendia algunas de las características principales del estilo de Alonso Cano y, especialmente, su habilidad para asimilar las más variadas influencias. Así, mientras que la composición est [+]
Estudios técnicos realizados en el Museo del Prado permiten confirmar la autoría de Alonso Cano en la Virgen del Lucero, -obra perteneciente al Museo del Prado y depositada desde 1958 en el Museo de B [+]
Junto al San Antonio de Padua del mismo autor, al San Buenaventura y el San Jacobo de la Marca, firmados por Zurbarán y seguramente algunos más hoy perdidos, este lienzo formó parte de la decoración d [+]
Realizado para ser visto de abajo a arriba. Formaba, junto con P633, parte de una serie sobre la dinastía castellano-leonesa, pintada por varios artistas, destinada a decorar la alcoba del rey o Pieza [+]
Cristo se aparta de la columna de la flagelación y se inclina para recoger sus vestiduras del suelo. Su mirada hacia abajo y la postura de todo el cuerpo crean una impresión de tristeza, introspección [+]
Este boceto, debido a sus estrechas semejanzas con el lienzo de Getafe representado el mismo tema y pintado por Cano en 1645, se ha identificado como Santa Isabel con San Juanito. Santa Isabel está en [+]
Este dibujo, probablemente un fragmento de una composición acabada para un Calvario, muestra a la Virgen en una posición de contrapposto pronunciada, mirando hacia su derecha y ligeramente hacia arrib [+]
La delicada belleza que Cano podía lograr a cualquier escala es claramente evidente en este dibujo de composición acabada. El ángel Gabriel acaba de aparecerse a la Virgen, y se ha posado en tierra co [+]
Este hermoso dibujo acabado muestra a San José y al Niño caminando por un paisaje, con un árbol situado a la derecha, justo detrás de San José. El Niño Jesús lleva una gran cesta y San José, una vara. [+]
En este soberbio dibujo, adquirido en 1997, se superponen dos motivos distintos e independientes. El principal es una mujer desnuda en un lecho sobre la que se trazan unos arcos y elementos arquitectó [+]
Este dibujo presenta a San Juan en la madurez (se le puede representar en la juventud o en la vejez). Esta sentado a la izquierda, posiblemente sobre las raíces de un árbol, sujetando una tablilla par [+]
Santa Clara aparece de pie, sujetando un báculo con la mano izquierda, símbolo de su autoridad como fundadora de la Orden de las hermanas pobres de Santa Clara. Con la mano derecha levanta una custodi [+]