Tras la muerte de María Ana el 13 de mayo de 1646 -hija de Felipe III y emperatriz del Sacro Imperio por su matrimonio con Fernando III de Habsburgo-, se hizo necesario reforzar de nuevo los vínculos familiares y políticos entre las dos ramas de la Casa de Austria iniciando las negociaciones para el matrimonio de Baltasar Carlos y su prima Mariana. Con motivo de tal compromiso, "la corte española
Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y otras curcubitáceas, algunas de ellas catadas. En el extremo derecho aparece un personaje desaseado, que cubre su cabeza con una montera y viste ropa basta y en mal estado. Sostiene una cesta con uvas,
Los racimos de uvas colgando y la disposición de los frutos sobre superficies de piedra dispuestas a diferente altura recuerdan lo que hicieron importantes bodegonistas en Madrid en los años 20 y 30. Pero a partir de esos préstamos, Espinosa ha sabido crear una obra muy original, y no sólo debido a su formato ochavado, sino también a las relaciones que mantienen entre sí los objetos. Unos cuantos
En las narraciones clásicas, la muerte a Gerión, rey tiránico asentado en España, sería uno de los últimos trabajos de Hércules, realizado una vez que se habían asentado las célebres columnas de Calpe y Abyla. La fertilidad de las tierras españolas y la abundancia del ganado atrajeron a Hércules, que tuvo que acabar con la vida de Gerión para apoderarse de esas riquezas. Aunque sin obviar en su re
Hijo de Guillermo de Orange y de Luisa de Coligny, a la muerte de Mauricio de Nassau continúa la lucha por la independencia de Holanda. Militar de fuerte personalidad y sólido carácter; Van Dyck lo simboliza en la pared y la pilastra de piedra que finge a espaldas del retrato. El casamiento de sus hijos con príncipes de Inglaterra y de Alemania consolida su prestigio en Europa. Fue elegido stadtho
Bajo un escenario arquitectónico una Victoria alada corona con laurel a David, quien sujetando la espada con una mano mira directamente a la cabeza decapitada de Goliath, depositada sobre las piezas de una armadura. Tres putti completan el conjunto. Uno de ellos toca un instrumento mientras otro acerca a la Victoria la corona real destinada a David. El tema representado alude a un pasaje del Antig
La muerte del infante Baltasar Carlos el 9 de octubre de 1646 frustró el enlace con su prima Mariana y dejó al país, que ya estaba sin reina -Isabel de Borbón había muerto el 6 de octubre de 1644-, sin heredero varón. Pese a su tristeza, la situación política obligaba al rey a casarse de nuevo y, a los ojos de Fernando III, Mariana seguía siendo la candidata perfecta. Sin embargo, sus apenas once
La retratada posa sedente, lujosamente ataviada, con cuello y puños de lama de plata y gargantilla de perlas, traje verde muy oscuro, con adornos de plata en la basquiña y de oro en el cuerpo y mangas; luce flores en el pelo y largos pendientes. Detrás de la figura aparece un pesado cortinaje y un bufete cubierto por un tapete del mismo terciopelo carmesí que la cortina. La escena se abre al fondo
La Vista de Zaragoza es una obra singular en el contexto de la pintura española de su época. Lo es por su tema, pues eran raras las representaciones de ciudades españolas; por su calidad, que la convierte en uno de los mejores paisajes urbanos de la Europa de su tiempo, y por su fortuna historiográfica temprana: antes incluso de que estuviera acabada protagonizó un capítulo entero del libro Obelis
Cano residió en Madrid en dos etapas, la primera de las cuales resultó decisiva para su vida y su arte (1638-51). En lo que afecta a las cuestiones pictóricas, el conocimiento de la Colección Real transformó absolutamente su concepto del color y la pincelada. El contacto con la pintura flamenca y la italiana, así como su amistad con Velázquez, fueron los agentes de tan radical cambio. Este Cristo
En 1724, Antonio Palomino, que fue discípulo de Juan Carreño de Miranda, incluyó la biografía de su maestro en su Parnaso español pintoresco y laureado. La cercanía entre ambos convierte ese escrito en una obra de gran calidad informativa, pues pudo obtener la información de primera mano. Allí escribe: Son también de su mano (aunque a los principios) los dos cuadros de los colaterales de la iglesi
El Museo del Prado posee dos aproximaciones de Tiziano a este paisaje evangélico (Mateo 27, 32-33; Marcos 15, 21-22 y Lucas 23, 26-27), que narra cómo Simón Cireneo fue obligado a llevar la cruz cuando Cristo quedó exhausto camino del Gólgota. Aunque separadas aproximadamente por un lustro, las pinturas (Cristo camino del Calvario, P439 y Cristo con la cruz a cuestas, P438) presentan notables dife
La inscripción afirma que el príncipe Baltasar Carlos tenía dieciséis años cuando se hizo este retrato, lo que obliga a fecharlo en 1645-1646. La monarquía española atravesaba un momento muy difícil tras la crisis política, territorial y dinástica iniciada a principios de la década, con la caída de Olivares, la sublevación de Cataluña y Portugal y la muerte en 1644, de la reina Isabel de Borbón. E
A la izquierda, un general que da órdenes desde un primer término; detrás, trompeteros a caballo con trompetas naturales propias del ámbito militar; en el paño de la trompeta se ve un escudo con corona de marqués, cruz de Santiago y en los cuarteles un caldero en cada uno de los centrales y serpientes en los laterales; la ciudad a la orilla del Segre, y en el centro, un cerro con la catedral. Otro
El conde se representa armado y el niño viste de raso color salmón. Se trata de retratos hasta las rodillas. Thomas Howard, conde de Arundel, fue diplomático, coleccionista y mecenas inglés, nacido en Finchinfield (Essex) el 7 de julio de 1585; murió el 24 de septiembre de 1646. El nieto era el primogénito de lord Maltravers y nació en 1627. En la casa de Niebla se tenía en el siglo XVIII por retr