Este retrato figura como original de Schalcken en la colección del duque de Arcos, atribución mantenida por Tormo y Valdivieso (1973). Behermann (1988) lo atribuye a Karel de Moor (1655-1738), discípulo de Schalcken. Sin embargo, en opinión de Rudy Ekkart, el delicado modelado del rostro, la pincelada suelta y precisa empleada en la representación del cabello, las plumas del sombrero y los tejidos
Obra bella por su apariencia y enigmática por sus problemas de atribución, ha oscilado su autoría entre diversos artistas, siempre dentro del ámbito estético de Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio y, aun cuando actualmente haya encontrado su adscripción definitiva a la producción de Serodine, hay críticos que todavía piensan que sea una creación de aquél. La historia del lienzo puede
Según el libro del Génesis (1: 4, 3-12), los hijos de Adán, brindaron sendas ofrendas a Dios, siendo la de Abel del agrado del Señor y no así la de Caín. Celoso de su hermano, Caín mató a Abel, sufriendo la ira de Dios y el destierro. La tradición establece además que Abel fue golpeado hasta la muerte con una quijada. Michel Coxcie eligió el momento inmediatamente posterior al crimen. Abel yace de
Esta vista de la plaza de San Pedro y los palacios Vaticanos es obra de Viviano Codazzi, pintor de arquitecturas y perspectivas con enorme fortuna en Nápoles y Roma. Esta pintura es un documento inestimable, de altísima calidad. Se trata de una vista topográfica, y al tiempo ideal, del lugar y sus arquitecturas. Como era frecuente en este género pictórico, el lienzo se convierte en depositario de
La Vista de Zaragoza es una obra singular en el contexto de la pintura española de su época. Lo es por su tema, pues eran raras las representaciones de ciudades españolas; por su calidad, que la convierte en uno de los mejores paisajes urbanos de la Europa de su tiempo, y por su fortuna historiográfica temprana: antes incluso de que estuviera acabada protagonizó un capítulo entero del libro Obelis
Las representaciones de galerías de pintura se popularizaron en los Países Bajos a principios del siglo XVII. La exhibición de pinturas y otros objetos artísticos o naturales fue en sus inicios una manera de evidenciar la elevada situación social de una clase eminentemente burguesa con fuertes deseos de ennoblecimiento. En muchos casos, tales obras no mostraban rigurosamente la colección del comit
Responde al tipo de paisaje italianizante que Asselijn cultivó en Holanda sobre dibujos y apuntes del natural realizados durante su estancia en Roma. Blankert (1965) lo fecha en 1648. Steland-Stief (1971) en cambio lo fecha hacia 1647, el primer año en que Asselinj está documentado en Amsterdam tras su vuelta de Italia por la proximidad estilística de las figuras con las de Pobres comiendo (Gemald
Un dinámico y musculoso Lázaro ocupa el centro de la escena, emergiendo del sepulcro y mirando hacia Cristo, que acaba de gritarle Lázaro, sal afuera (Juan, 11:43). Los hombres situados a la izquierda le están desatando las vendas que le sujetaban y retirándole el sudario que le cubría en la tumba. A la derecha, en primer plano, está arrodillada una de las hermanas de Lázaro, quizá Marta, ya que e
Salviati pertenece a una generación de pintores florentinos caracterizada por la sofisticación de su lenguaje artístico y una deliberada complejidad formal y conceptual. Tras formarse con Andrea del Sarto, Salviati se trasladó a Roma en 1531, trabajando después en Bolonia y Venecia e instalándose en Florencia en 1543. Allí realizó para su amigo Pasquino Bertini esta obra, en la que evidencia su co
Desde el punto de vista compositivo la escena está estructurada a base de planos paralelos, pero su articulación carece de profundidad espacial. La línea del horizonte es alta. La escena principal se desarrolla en el primer plano. Las figuras son de gran tamaño y su proximidad permite percibir la precisa expresión de las emociones en hombres y bestias que aparecen engarzados en un frenético desord
Castiglione, artista inquieto y personal, además de un extraordinario dibujante, viajó mucho por Italia (además de en Génova, su ciudad natal, trabajó en Roma, Mantua, Venecia y tal vez en Parma, Florencia, Bolonia y Módena) y supo absorber y hacer suyos tendencias y lenguajes muy diversos, desde el vigoroso naturalismo que practicaban algunos pintores asentados en Génova como Sinibaldo Scorza (15
Un joven sujeta un instrumento de música que ha sido identificado como un archilaúd de mástil largo o un guitarrón. La vestimenta negra del personaje y el fondo oscuro hacen que únicamente destaquen las carnaciones y los toques blancos del cuello y puños, de tal manera que la atención se concentra en el rostro y manos del retratado, según una fórmula habitual en los retratos del Barroco.La manera
Junto al San Antonio de Padua del mismo autor, al San Buenaventura y el San Jacobo de la Marca, firmados por Zurbarán y seguramente algunos más hoy perdidos, este lienzo formó parte de la decoración de la capilla del santo titular en el convento franciscano de Santa María de Jesús (conocido como San Diego de Alcalá), en Alcalá de Henares. Palomino primero y, tras él, Ponz y Ceán Bermúdez, creyeron
Esta obra representa la escena final de un encuentro brutal entre dos luchadoras. La mujer de la derecha tiene la superioridad sobre su oponente, que ha caído herida en tierra, y está a punto de darle el golpe de gracia. Detrás de ellas, a la izquierda, un militar romano observa apoyado, en una alabarda, mientras que tras el muro de la arena soldados y civiles asisten al espectáculo. La composició
Hijo de Guillermo de Orange y de Luisa de Coligny, a la muerte de Mauricio de Nassau continúa la lucha por la independencia de Holanda. Militar de fuerte personalidad y sólido carácter; Van Dyck lo simboliza en la pared y la pilastra de piedra que finge a espaldas del retrato. El casamiento de sus hijos con príncipes de Inglaterra y de Alemania consolida su prestigio en Europa. Fue elegido stadtho
Esta obra es la primera de gran formato pintada por Paret. Con ella demuestra que desde muy temprano en su trayectoria domina la composición en perspectiva y con numerosas figuras, además de haber desarrollado ya su modo de pintar característico, preciosista y tendente a un cromatismo de gama fría de apariencia nacarada. La hizo a instancias de su protector, el infante don Luis, probablemente como