De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. [+]
La obra representa la fiesta de la Epifanía, según se aprecia en la corona del personaje principal, cuyas pinturas muestran una Adoración de los Reyes. Según una tradición del folclore flamenco, duran [+]
Unos aldeanos charlan mientras se dedican a las actividades propias de su condición campesina. La obra es fruto de la producción de escenas rurales que ilustran la vida cotidiana del campo en Flandes [+]
La exposición en primer plano de numerosos elementos militares, banderas, tambores, corazas y armas, da paso a una pintura de género que muestra, al fondo de la escena el descanso de unos soldados. A [+]
Un grupo de aldeanos se divierte probando su puntería con el arco. Uno dispara sobre la diana colocada en los restos de un muro, mientras otros observan, en pie o sentados, y algunos charlan en corro. [+]
En su repetidas escenas de género, Teniers utiliza con frecuencia el tema de los jugadores de bolos y otros juegos campesinos como las bochas, entretenimientos muy populares en el mundo flamenco del s [+]
Unos campesinos bailan al son de un gaitero delante de una casa, en uno de los muchos ejemplos de las escenas de género que realizó este artista. Teniers parte de la estética y de ciertos esquemas com [+]