Hasta ahora se ha venido considerando que este cuadro viene de San Felipe el Real de Madrid, siguiendo a Cruzada Villaamil (1865, n. 544, p. 38), quien lo registró equivocadamente como procedente de a [+]
Aunque no aparezca registrado en ninguno de los inventarios conocidos, la procedencia de este lienzo del convento de carmelitas descalzos de Toledo es segura, dado que forma pareja con la obra San Jos [+]
Un grupo de tres personajes disfruta expresivamente del tabaco en primer plano, mientras son observados por otro que asoma por un vano de la ventana. Al fondo otras figuras alrededor de una mesa beben [+]
En el primer plano, muy próximo al espectador, se destacan contra un fondo oscuro seis pájaros muertos colocados sobre una mesa que corre paralela al plano de la pintura. Los pájaros representados son [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comiezos del siglo XVII. La consolidación de este géner [+]
Representación de San Jerónimo (h. 340-420) penitente, vestido únicamente con la capa cardenalicia roja y sujetando una cruz mientras golpea su pecho con una piedra. El tratamiento de la luz, que reco [+]
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste, se casó en 1649 con su tío [+]
Escena de la vida de San Bernardo (siglo XII) que relata el momento en que el santo recibe un chorro de leche de una estatua de la Virgen con el Niño, situada en un altar, mientras un cardenal contemp [+]
El ciego aparece de perfil tocando su zanfonía, zanfona o zanfoña (en Galicia), instrumento de cuerda con el que gana su sustento. A pesar de su infeliz condición, La Tour lo representa revestido de n [+]
[+]
En el catálogo de 1910 se hace constar que Bredius lo atribuyó a Jacop Gerritsz. Cuyp (1594-1652), atribución que queda oficialmente recogida por el Museo desde 1985. Sin embargo, ni la tipología ni e [+]
Esta obra forma parte de los retratos intercambiados para el compromiso entre María Teresa y Fernando IV, testimonio de lo que fueron unas promesas de matrimonio frustradas. El retrato de la infanta p [+]
En el lienzo se representa un estanque que se ha identificado habitualmente con el llamado grande de los jardines del Palacio del Buen Retiro. En primer término Mazo ha colocado balaustradas dispuesta [+]
La copia de obras de otros autores fue una práctica habitual en Rubens. Es muy destacable su interés por Hans Holbein el Joven (h.1498-1543). Si en su juventud había copiado la serie de grabados denom [+]
Responde al tipo de paisaje italianizante que Asselijn cultivó en Holanda sobre dibujos y apuntes del natural realizados durante su estancia en Roma. Blankert (1965) lo fecha en 1648. Steland-Stief (1 [+]
Snayers se especializó en vistas panorámicas de acontecimientos militares. Aquí muestra una perspectiva topográfica del sitio de Gravelinas (Francia) por las tropas del rey de España en 1652. A la der [+]
La reflectografía infrarroja realizada a la obra no revela dibujo subyacente, lo que podría indicar que se trata de una réplica, posiblemente de taller, del original firmado del Museo de Bellas Artes [+]
Margarita (1651-1673) era hija de Felipe IV y Mariana de Austria, y se casó con el emperador Leopoldo I a finales de 1666. El hecho de que la infanta Margarita vista de viuda fecha este retrato entre [+]