Este cuadro pertenece a un grupo de escenas en el interior de un establo, que Wouwerman pinta a partir de 1655. Constituyen una excepción dentro de la producción del pintor orientada en su mayor parte [+]
Sobre una mesa se ve una cesta con uvas, membrillos y otros frutos, una liebre y varias aves muertas. En la esquina inferior derecha, un gato y un perro que le ladra añaden una nota de vida. Christiaa [+]
La escena principal se desarrolla en el primer plano, donde un grupo de cazadores distinguidos llega por un estrecho camino a la orilla de un río, poblado por multitud de figuras populares de jinetes, [+]
José aparece representado montado a caballo, a la derecha, mientras que a la izquierda, el grupo de los hermanos planea echarle a la cisterna (Génesis, cap. XXXVII, 17-21). Pertenece a una serie de se [+]
Este retrato figura como original de Schalcken en la colección del duque de Arcos, atribución mantenida por Tormo y Valdivieso (1973). Behermann (1988) lo atribuye a Karel de Moor (1655-1738), discípu [+]
La identificación de la figura retratada con Ryckaert (1587-1631), un pintor de Amberes especialista en paisajes, deriva de una colección de retratos grabados conocida como la Iconografía, donde se re [+]
La escena principal ocupa el primer término, pero ya no está situada en el plano inmediato al espectador como en la etapa anterior, sino algo alejada. En consecuencia, el tamaño de las figuras es meno [+]
San Jerónimo medita ante un crucifijo en la soledad de su retiro. A su alrededor se despliega una amplia variedad de objetos que hacen alusión a diferentes facetas de su vida. Los libros, papeles y re [+]
Murillo ha pasado a la historia como uno de los grandes pintores de temas infantiles, y ello no sólo por sus famosas escenas costumbristas protagonizadas por niños, sino también por representaciones c [+]
Sabemos que se trata de un rey y que es Felipe IV porque lo reconocemos por otros retratos. Nada hay en el atuendo o la acción del modelo que revele su dignidad regia, a no ser unos rasgos físicos que [+]
Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del s [+]
El cuadro es fruto de dos actuaciones realizadas en épocas diferentes. Velázquez pintó la superficie ocupada por las figuras y el tapiz del fondo, y durante el siglo XVIII se añadieron una ancha banda [+]
Unos aldeanos fuman y charlan a la puerta de una taberna, de donde sale una mujer con las viandas que esperan. A la derecha otros paisanos charlan amistosamente, mientras que al fondo se observa la ig [+]
Se trata de una de las obras en las que Giordano trató de imitar los modos de Rafael de Urbino. Desconocemos datos importantes para su correcta interpretación, sobre todo, sobre su eventual voluntad d [+]
Este cuadro, que procede de las colecciones reales españolas, describe un episodio de las Metamorfosis (II, 708-831) de Ovidio en el que se narra cómo Mercurio (que aparece en lo alto descendiendo del [+]
La escena representa a un jinete sobre un caballo marrón, de espaldas, mientras lleva sujeto por la brida a un caballo blanco. En el momento en que se dispone a entrar en un río, un perro se lanza lad [+]
Este lienzo es una de las obras más significativas de Espinosa en un período especialmente afortunado de su producción, con una notable influencia de Pedro Orrente, tanto en la gama tostada de su colo [+]
San José, que está representado casi de cuerpo entero y ostenta la vara florecida que tradicionalmente lo identifica, agarra con su mano derecha el brazo izquierdo del Niño Jesús, retrayéndolo de toma [+]