Se trata de una de las pocas escenas invernales conservadas de este pintor. Dubbels se aparta de la tradición flamenca y se sitúa ya en la holandesa establecida por Hendrick Avercamp, más interesada e [+]
Jerónimo Vich y Valterra (1459-1535), embajador de Fernando el Católico y Carlos V en Roma entre 1506 y 1521, encargó a Sebastiano del Piombo un tríptico del que se conserva la pieza central con la La [+]
Esta pintura está firmada en el cartellino que aparece en el extremo inferior izquierdo. Por él sabemos que fue realizada por Zurbarán en 1656. Hasta 1988, sin embargo, lo que actualmente se interpret [+]
La escena representa el momento anterior a la Flagelación de Cristo, cuando atan sus manos a la espalda, mostrando su bellísima anatomía. Es la más serena interpretación del tema por este artista lomb [+]
Esta interesante pintura, en la que Houasse describe un espléndido contraste entre colores de gama fría, en la figura del personaje y cálida, en la ambientación, muestra a Luis I, vestido con el hábit [+]
Atribuido hasta 1952, como tantas obras de Lione, al pintor genovés Giovanni Benedetto Castiglione, llamado il Grechetto (1609-h. 1663/65), este Viaje de Jacob se encuentra entre los paisajes con figu [+]
Esta es una de las varias imágenes de santa Rosalía que Van Dyck pintó en Sicilia, donde residió en 1624 y 1625. Muestra a la santa en la cueva en la que vivió como ermitaña, en el monte Pellegrino, c [+]
Venus, diosa romana del Amor y la Belleza, es accidentalmente herida por su hijo Cupido con una flecha, desencadenando así su pasión por Adonis, una historia de amor que acabara con la trágica muerte [+]
Obra de especial importancia desde un punto de vista documental, ya que muestra el interior del crucero y cabecera de San Pedro, antes de que se iniciase el altar de la Cátedra de Bernini (1656). Las [+]
Esta obra es un soberbio ejemplo de la devoción veneciana de Carreño en sus años iniciales. La silueta general es, como se ha dicho muchas veces, muy semejante a la del lienzo de Orrente en la Catedra [+]
A lo largo del siglo XVII se pintan grandes series de cuadros para las órdenes religiosas que incluyen figuras exentas de santos y escenas de composición más compleja. Es el caso de este cuadro, que p [+]
Las representaciones de galerías de pintura se popularizaron en los Países Bajos a principios del siglo XVII. La exhibición de pinturas y otros objetos artísticos o naturales fue en sus inicios una ma [+]
Se trata del tipo de paisaje fluvial, en el que Schoeff se especializó, que sigue muy de cerca en el esquema compositivo y en los diversos elementos, árbol, molino de viento y barcas con pescadores, l [+]
En el conjunto de su producción conocida, fechada entre 1653 y 1667, ocupan un lugar importante las obras dedicadas a la representación de la Virgen con el Niño, tema en el que logra creaciones muy pe [+]
La escena refleja uno de los episodios centrales de la infancia de Jesús, cuando entabló una disputa teológica con los sabios que estaban en el templo de Jerusalén. Para representar el lugar, Valdés L [+]
Un dinámico y musculoso Lázaro ocupa el centro de la escena, emergiendo del sepulcro y mirando hacia Cristo, que acaba de gritarle Lázaro, sal afuera (Juan, 11:43). Los hombres situados a la izquierda [+]
San Genaro obispo es el santo patrón de Nápoles y, por ello, protagonista de numerosas obras de su rica escuela pictórica a lo largo de la Edad Moderna, en especial a partir de que sus restos regresar [+]
La pareja de representaciones del dios pagano del amor, Cupido, formada por esta obra y Cupido (P150) de Guido Reni, constituye un hermoso testimonio de la confluencia de arte y política durante el ba [+]