La escena principal se desarrolla en el primer plano, donde un grupo de cazadores distinguidos llega por un estrecho camino a la orilla de un río, poblado por multitud de figuras populares de jinetes, [+]
Uno de los temas más populares de la iconografía de la Contrarreforma era el de los santos retirados en el campo en actitud penitencial, meditativa o contemplativa. Se cuentan por cientos las imágenes [+]
Uno de los temas más populares de la iconografía de la Contrarreforma era el de los santos retirados en el campo en actitud penitencial, meditativa o contemplativa. Se cuentan por cientos las imágenes [+]
En su estado actual, el cuadro refleja una ejecución en dos momentos muy diferentes. La edad que aparenta el modelo, y las estrechas semejanzas con el retrato de Felipe IV en edad madura del Museo del [+]
Se trata de una de las características marinas de Bellevois encaminadas a captar los efectos atmosféricos del Mar del Norte. En consecuencia, en la representación de los diversos elementos (figuras, e [+]
Uno de los temas más populares de la iconografía de la Contrarreforma era el de los santos retirados en el campo en actitud penitencial, meditativa o contemplativa. Se cuentan por cientos las imágenes [+]
Esta obra destaca por su importancia y calidad, así como por el ímpetu del movimiento del ángel, quizás de origen riberesco. Destacanla diferente concepción del espacio y los celajes, que buscan -con [+]
Sabemos que se trata de un rey y que es Felipe IV porque lo reconocemos por otros retratos. Nada hay en el atuendo o la acción del modelo que revele su dignidad regia, a no ser unos rasgos físicos que [+]
La composición, de fuerte influencia veneciana, especialmente en la figurilla del acólito a la izquierda, que recuerda mucho los escorzos de Tintoretto, se repite con ligeras variantes en un lienzo de [+]
El sueño de san Pedro, que yace en prisión, se ve interrumpido por un ángel que llega para liberarlo. Este asunto da pie a Ribera para construir una obra en la que muestra lo mejor de su estilo maduro [+]
La interpretación del tema tradicional presenta algunos elementos característicos del espíritu dinámico del artista. Santa Isabel parece precipitarse sobre la Virgen con un amplio movimiento traducido [+]
San Genaro obispo es el santo patrón de Nápoles y, por ello, protagonista de numerosas obras de su rica escuela pictórica a lo largo de la Edad Moderna, en especial a partir de que sus restos regresar [+]
Natural de la provincia de Nursia, el santo abad, fundador de la Orden Benedictina en el siglo VI, aparece en el interior de su celda presenciando la aparición de un globo sostenido por tres ángeles a [+]
La composición adapta a una proporción apaisada la disposición del cuadro de idéntico asunto pintado en 1645 para la Catedral de Toledo. Para rellenar el nuevo espacio, interpone la figura del rey Mel [+]
En el primer plano, un grupo de cazadores se dispone a partir de la venta donde han parado para refrescarse. El espacio pictórico está cerrado a la izquierda por parte del edificio de la venta y un ár [+]
Esta pintura, fechada hacia 1658, fue regalada al rey Felipe IV por el cardenal Francesco Barberini (1597-1679), sobrino del pontífice Urbano VIII (1623-1644). Tras la muerte de éste, que era conocido [+]
Representa a un escultor que aparece modelando (se ha sugerido que en cera) una cabeza de Felipe IV, y constituye uno de los retratos de artistas más importantes de la pintura española del siglo XVII, [+]
Se trata de una de las obras más célebres y controvertidas de este artista y, en términos generales, del barroco boloñés. Ese cuadro formó parte de la colección del marqués Giovan Francesco Serra, col [+]