En este lienzo, de formato apaisado, el pintor ha dispuesto, en primer término, árboles de troncos torcidos, cuyas hojas, particularmente definidas, contrastan con la luminosidad del último plano. Las [+]
Este cuadro pertenece a un grupo de escenas en el interior de un establo, que Wouwerman pinta a partir de 1655. Constituyen una excepción dentro de la producción del pintor orientada en su mayor parte [+]
Retrato de un militar veneciano ataviado con armadura, que sostiene el bastón de mando con su mano derecha y las armas con la izquierda. El personaje, ladeado, extiende su brazo hacia el espectador ab [+]
Los ingredientes fundamentales del estilo de Claudio Coello se advierten en esta obra, que está dispuesta a manera de gran escena teatral en la que, a través de San Juanito se invita a participar al e [+]
San Mena extiende sus brazos y alza su mirada al cielo negándose a rendir culto a la divinidad pagana que le presentan, situada a la izquierda de la composición, acto por el que será martirizado y dec [+]
Por sus vibrantes toques luminosos, el tipo de pincelada deshecha y violenta y la crispación de sus actitudes se atribuyeron ésta obra, San Antonio Abad (P7636), y otras dos pinturas que representan a [+]
En esta personificación de la Virgen como Inmaculada, aun mostrándose todavía muy juvenil, su protagonista ya no es tan niña como las de Zurbarán o Velázquez, y carece de los elementos descriptivos y [+]
La obra procede, junto con su compañera La Adoración de los Reyes Magos (P1129), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento franciscano de [+]
Doña Mariana de Austria, reina regente entre 1665 y 1675, conversa con el jesuita padre Nithard, su confesor y hombre de confianza, en presencia de su hijo Carlos II, todavía menor de edad. La escena [+]
En su estado actual, el cuadro refleja una ejecución en dos momentos muy diferentes. La edad que aparenta el modelo, y las estrechas semejanzas con el retrato de Felipe IV en edad madura del Museo del [+]
La obra procede, junto con su compañera La Presentación de Jesús en el Templo (P1130), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento francisc [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrad [+]
Murillo ha pasado a la historia como uno de los grandes pintores de temas infantiles, y ello no sólo por sus famosas escenas costumbristas protagonizadas por niños, sino también por representaciones c [+]
Representada de más de medio cuerpo, con un limón entre las manos, Marie Therese de Borbón (Saint Germain-en-Laye, 02-01-1667 - Saint Germain-en-Laye, 01-03-1672), fue hija de Luis XIV de Francia y de [+]
Es un ejemplo extraordinario de la azarosa vida de muchos retratos reales durante el Siglo de Oro, y demuestra hasta qué punto estas pinturas, lejos de ser obras de arte inmodificables, eran objetos q [+]
Hija de Enrique IV de Francia y de María de Médicis, Isabel de Borbón (1603-1644) fue la primera esposa de Felipe IV y madre del príncipe Baltasar Carlos y de María Teresa de Austria. Aunque no puede [+]
San José, apoyado sobre una ruina clásica, mira cómo la Virgen María sostiene al Niño Jesús, mientras éste recibe de San Juan un rollo con el Ecce Agnus Dei. La inscripción, que traducida del latín si [+]
Unos aldeanos fuman y charlan a la puerta de una taberna, de donde sale una mujer con las viandas que esperan. A la derecha otros paisanos charlan amistosamente, mientras que al fondo se observa la ig [+]