En esta personificación de la Virgen como Inmaculada, aun mostrándose todavía muy juvenil, su protagonista ya no es tan niña como las de Zurbarán o Velázquez, y carece de los elementos descriptivos y [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrad [+]
Murillo ha pasado a la historia como uno de los grandes pintores de temas infantiles, y ello no sólo por sus famosas escenas costumbristas protagonizadas por niños, sino también por representaciones c [+]
Esta obra y su pareja, El sueño del patricio Juan (P994), se cuentan entre las obras más renombradas de Murillo. Los dos medios puntos estaban destinados a colocarse bajo la pequeña cúpula de la recié [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La disipación del hijo pródigo (P999) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integra [+]
Esta obra, junto con La despedida del hijo pródigo (P998), La disipación del hijo pródigo (P999) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrada po [+]
Ante un bufete con un tapete rojo se planta un caballero vestido de negro. Su larga melena permite situar la obra en la segunda mitad del siglo XVII, y tanto la composición como el estilo la relaciona [+]
Esta obra y su pareja, El patricio revela su sueño al papa Liberio (P995), se cuentan entre las obras más renombradas de Murillo. Los dos medios puntos estaban destinados a colocarse bajo la pequeña c [+]
Murillo creó una fórmula de gran éxito para la representación de la Inmaculada, con la Virgen vestida de blanco y azul, las manos cruzadas sobre el pecho, pisando la luna y con la mirada dirigida al c [+]
A través de esta obra podemos reconocer una parte del repertorio humano, formal e iconográfico que utilizó Murillo en muchos de sus cuadros y cuya reiteración constituye al mismo tiempo una de las cla [+]
De entre todos los pintores españoles de su época, Murillo fue uno de los que desarrollaron mayor interés por la representación de la vida cotidiana y los tipos populares. Para ello recurrió, a veces, [+]
A partir de los años sesenta del siglo XVII Murillo se convirtió en la figura principal de la pintura andaluza y en el artista que acaparó las preferencias y los encargos de la clientela. Para entonce [+]
La Virgen, sentada sobre un banco de piedra, está envuelta en amplios ropajes que se recogen entre sus piernas y cubre sus cabellos con un velo. El modelo femenino es el habitual en Murillo, el de una [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y La disipación del hijo pródigo (P999), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integ [+]
La combinación de realidad tangible con un ambiente visionario y espiritual fue una de las razones de la fascinación que ejercieron las obras de Murillo, muchas de ellas sumamente populares, por lo qu [+]
[+]
[+]
Relacionado con la Anunciación del Museo del Prado (P969), adquirida por Carlos III en 1764, fechada hacia 1650-55, pero posiblemente el dibujo es de fecha bastante mas tardía. En el Ermitage de San P [+]